To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Challenger de San Luis Potosí

De Wikipedia, la enciclopedia libre

San Luis Potosí Challenger
Temporada o torneo actual
Challenger de San Luis Potosí 2024
Datos generales
Sede San Luis Potosí
México México
Categoría Challenger Tour
Superficie Polvo de ladrillo
Cuadro 32S/32Q/16D
Premio €35,000+H
Sitio oficial
El argentino Guido Pella, ganador del evento en 2015 en individuales.
El belga Dick Norman disputó 4 finales en este torneo. Ganó en 2002 tanto en individuales como en dobles, volvió a ganar en individuales en el año 2003, y fue finalista en la edición 2005
El francés Jérémy Chardy ganador de la edición de dobles en el año 2007 junto a Marcelo Melo
El canadiense Frédéric Niemeyer acompañó al ruso Alex Bogomolov, Jr. en el campeonato de dobles del año 2003

El torneo San Luis Potosí Challenger es un torneo profesional de tenis. Pertenece al ATP Challenger Tour. Se juega desde el año 1998 sobre tierra batida, en San Luis Potosí, México.[1]​ En 2023 se celebró por primera vez en la categoría WTA 125s para las mujeres.[2]​.

Palmarés

Individual masculino

Año Campeón Finalista Resultado
2024
Bandera de Colombia
Nicolás Mejía
Bandera de Chile
Matías Soto
6–1, 5–7, 6–2
2023
Bandera de Chile
Tomás Barrios
Bandera de Alemania
Dominik Koepfer
7–6(6), 7–5
2022
Bandera de Suiza
Antoine Bellier
Bandera de Argentina
Renzo Olivo
6–7(2), 6–4, 7–5
2021 No se disputó
2020 No se disputó
2019
Bandera de Suiza
Marc-Andrea Hüsler
Bandera de España
Adrián Menéndez Maceiras
7–5, 7–6(3)
2018
Bandera de El Salvador
Marcelo Arévalo
Bandera de la República Dominicana
Roberto Cid Subervi
6–3, 6–7(3), 6–4
2017
Bandera de Eslovaquia
Andrej Martin
Bandera de España
Adrián Menéndez
7–5, 6–4
2016
Bandera de Serbia
Peđa Krstin
Bandera de El Salvador
Marcelo Arévalo
6–4, 6–2
2015
Bandera de Argentina
Guido Pella
Bandera de Irlanda
James McGee
6–3, 6–3
2014
Bandera de Italia
Paolo Lorenzi
Bandera de España
Adrián Menéndez
6-1, 6-3
2013
Bandera de Italia
Alessio di Mauro
Bandera de Estados Unidos
Daniel Kosakowski
4–6, 6–3, 6–2
2012
Bandera de España
Rubén Ramírez Hidalgo
Bandera de Italia
Paolo Lorenzi
3–6, 6–3, 6–4
2011 No se disputó
2010 No se disputó
2009
Bandera de Colombia
Santiago Giraldo
Bandera de Italia
Paolo Lorenzi
6–2, 6–7(3), 6–2
2008
Bandera de Argentina
Brian Dabul
Bandera de Argentina
Mariano Puerta
walkover
2007
Bandera de España
Fernando Vicente
Bandera de Colombia
Santiago Giraldo
6–3, 6–3
2006
Bandera de Austria
Rainer Eitzinger
Bandera de Italia
Paolo Lorenzi
6–4, 6–7(5), 7–5
2005
Bandera de España
Fernando Vicente
Bandera de Bélgica
Dick Norman
6–4, 6–4
2004
Bandera de Argentina
Mariano Delfino
Bandera de Argentina
Sergio Roitman
6–4, 6–4
2003
Bandera de Bélgica
Dick Norman
Bandera de Argentina
Federico Browne
7–5, 0–6, 6–4
2002
Bandera de Bélgica
Dick Norman
Bandera de Francia
Paul-Henri Mathieu
2–6, 6–2, 6–4
2001
Bandera de Argentina
Martín Rodríguez
Bandera de República Checa
Ota Fukárek
6–7(7), 7–6(2), 7–6(8)
2000
Bandera de Argentina
Agustín Calleri
Bandera de Argentina
Mariano Hood
7–5, 6–4
1999 No hay información disponible[3]
1998
Bandera de Ecuador
Luis Morejón
Bandera de Argentina
Andrés Zingman
6–1, 2–6, 6–4
1997

1995
No se disputó
1994
Bandera de Venezuela
Nicolás Pereira
Bandera de México
Luis Herrera
6–7, 6–2, 6–2
1993
Bandera de Austria
Horst Skoff
Bandera de México
Luis Herrera
2–6, 6–2, 6–2
1992
Bandera de México
Leonardo Lavalle
Bandera de Estados Unidos
Francisco Montana
6–0, 6–7, 6–4
1991
Bandera de Perú
Pablo Arraya
Bandera de Australia
Jamie Morgan
6–1, 5–7, 6–3
1990
Bandera de Alemania
Ricki Osterthun
Bandera de Estados Unidos
MaliVai Washington
6–4, 6–4
1989
Bandera de México
Jorge Lozano
Bandera de Australia
Peter Doohan
6–4, 6–4
1988
Bandera de Australia
Peter Doohan
Bandera de México
Agustín Moreno
6–4, 6–4

Individual femenino

Año Campeón Finalista Resultado
2023
Bandera de Italia
Elisabetta Cocciaretto
Bandera de Italia
Sara Errani
5–7, 6–4, 7–5
2024
Bandera de Argentina
Nadia Podoroska
Bandera del Reino Unido
Francesca Jones
6-1, 6-2

Dobles masculino

Año Campeones Finalistas Resultado
2024
Bandera de la India
Rithvik Choudary Bollipalli
Bandera de la India
Niki Kaliyanda Poonacha
Bandera de Suiza
Antoine Bellier
Bandera de Suiza
Marc-Andrea Hüsler
6–3, 6–2
2023
Bandera de Islas Marianas del Norte
Colin Sinclair
Bandera de Australia
Adam Walton
Bandera de Zimbabue
Benjamin Lock
Bandera de Nueva Zelanda
Rubin Statham
5–7, 6–3, [10–5]
2022
Bandera de Colombia
Nicolás Barrientos
Bandera de México
Miguel Ángel Reyes-Varela
Bandera de Venezuela
Luis David Martínez
Bandera de Brasil
Felipe Meligeni Alves
7–6(11), 6–2
2021 No se disputó
2020 No se disputó
2019
Bandera de El Salvador
Marcelo Arévalo
Bandera de México
Miguel Ángel Reyes-Varela
Bandera de Uruguay
Ariel Behar
Bandera de Ecuador
Roberto Quiroz
1–6, 6–4, [12–10]
2018
Bandera de El Salvador
Marcelo Arévalo
Bandera de México
Miguel Ángel Reyes-Varela
Bandera del Reino Unido
Jay Clarke
Bandera de Alemania
Kevin Krawietz
6–1, 6–4
2017
Bandera de Ecuador
Roberto Quiroz
Bandera de Brasil
Caio Zampieri
Bandera de México
Hans Hach Verdugo
Bandera de España
Adrián Menéndez
6–4, 6–2
2016
Bandera de Nueva Zelanda
Marcus Daniell
Bandera de Nueva Zelanda
Artem Sitak
Bandera de México
Santiago González
Bandera de Croacia
Mate Pavić
6–3, 7–64
2015
Bandera de Argentina
Guillermo Durán
Bandera de Argentina
Horacio Zeballos
Bandera de Argentina
Guido Pella
Bandera de Perú
Sergio Galdós
7-64, 6–4
2014
Bandera de Estados Unidos
Kevin King
Bandera de Colombia
Juan Carlos Spir
Bandera de España
Adrián Menéndez
Bandera de Argentina
Agustín Velotti
6-3, 6-4
2013
Bandera de Croacia
Marin Draganja
Bandera de España
Adrián Menéndez
Bandera de Suiza
Marco Chiudinelli
Bandera de Alemania
Peter Gojowczyk
6–4, 6–3
2012
Bandera de Estados Unidos
Nicholas Monroe
Bandera de Alemania
Simon Stadler
Bandera de Alemania
Andre Begemann
Bandera de Australia
Jordan Kerr
3–6, 7–5, [10–7]
2011 No se disputó
2010 No se disputó
2009
Bandera de México
Santiago González
Bandera de Argentina
Horacio Zeballos
Bandera de Brasil
Franco Ferreiro
Bandera de Brasil
Júlio Silva
6–2, 7–6(5)
2008
Bandera de Estados Unidos
Travis Parrott
Bandera de Eslovaquia
Filip Polášek
Bandera de Antillas Neerlandesas
Jean-Julien Rojer
Bandera de Brasil
Márcio Torres
6–2, 6–1
2007
Bandera de Francia
Jérémy Chardy
Bandera de Brasil
Marcelo Melo
Bandera de Chile
Jorge Aguilar
Bandera de Colombia
Pablo González
6–0, 6–3
2006
Bandera de México
Daniel Garza
Bandera de Polonia
Dawid Olejniczak
Bandera de México
Héctor Almada
Bandera de México
Victor Romero
6–2, 6–2
2005
Bandera de Polonia
Łukasz Kubot
Bandera de Austria
Oliver Marach
Bandera de Argentina
Juan Pablo Brzezicki
Bandera de Argentina
Juan Pablo Guzmán
6–1, 3–6, 6–3
2004
Bandera de Finlandia
Tuomas Ketola
Bandera de los Países Bajos
Rogier Wassen
Bandera de México
Marcelo Amador
Bandera de México
Jorge Haro
6–2, 6–2
2003
Bandera de Estados Unidos
Alex Bogomolov, Jr.
Bandera de Canadá
Frédéric Niemeyer
Bandera de Alemania
Markus Hantschk
Bandera de Austria
Alexander Peya
6–4, 7–6(5)
2002
Bandera de Bélgica
Dick Norman
Bandera de Bulgaria
Orlin Stanoytchev
Bandera de Argentina
Ignacio Hirigoyen
Bandera de Argentina
Sebastián Prieto
walkover
2001
Bandera de Argentina
Edgardo Massa
Bandera de Argentina
Sergio Roitman
Bandera de Australia
Paul Hanley
Bandera de Australia
Nathan Healey
6–4, 5–7, 7–6(3)
2000
Bandera de Venezuela
José de Armas
Bandera de Venezuela
Jimy Szymanski
Bandera de Canadá
Jocelyn Robichaud
Bandera de Estados Unidos
Michael Sell
5–7, 6–4, 6–2
1999 No hay información disponible[4]
1998
Bandera de los Países Bajos
Edwin Kempes
Bandera de los Países Bajos
Peter Wessels
Bandera de Puerto Rico
José Frontera
Bandera de Canadá
Bobby Kokavec
7–6, 4–6, 7–5
1997

1995
No se disputó
1994
Bandera de México
Oliver Fernandez
Bandera de México
Leonardo Lavalle
Bandera de México
Ismael Hernández
Bandera de México
Luis Herrera
7–5, 7–5
1993
Bandera de Argentina
Javier Frana
Bandera de México
Leonardo Lavalle
Bandera de Estados Unidos
Francisco Montana
Bandera de Estados Unidos
Bryan Shelton
6–3, 4–6, 6–4
1992
Bandera de México
Luis Herrera
Bandera de México
Leonardo Lavalle
Bandera de México
Francisco Maciel
Bandera de México
Agustín Moreno
6–2, 6–2
1991
Bandera de Colombia
Mauricio Hadad
Bandera de Argentina
Daniel Orsanic
Bandera de Estados Unidos
Scott Patridge
Bandera de Estados Unidos
Kenny Thorne
6–4, 3–6, 6–3
1990
Bandera de México
Leonardo Lavalle
Bandera de México
Jorge Lozano
Bandera de México
Luis Herrera
Bandera de Argentina
Guillermo Pérez-Roldán
5–7, 6–3, 6–2
1989
Bandera de México
Luis Herrera
Bandera de México
Javier Ordaz
Bandera de Bahamas
Mark Knowles
Bandera de Estados Unidos
Brian Page
6–4, 6–7, 6–3
1988
Bandera de México
Luis Herrera
Bandera de México
Javier Ordaz
Bandera de México
Agustín Moreno
Bandera de México
Fernando Pérez-Pascal
6–4, 6–1

Dobles femenino

Año Campeones Finalistas Resultado
2023
Bandera de España
Aliona Bolsova
Bandera de Venezuela
Andrea Gámiz
Bandera de Polonia
Katarzyna Piter
Bandera de Georgia
Oksana Kalashnikova
7–6(5), 6–4
2024
Bandera de Hungría
Anna Bondár
Bandera de Eslovenia
Tamara Zidanšek
Bandera de Brasil
Laura Pigossi
Bandera de Polonia
Katarzyna Piter
w/o

Referencias

  1. «San Luis Potosí | Overview | ATP Tour | Tenis». ATP Tour (en inglés). Consultado el 6 de abril de 2009. 
  2. «San Luis Potosí | Overview | WTA Tour | Tenis». WTA Tour (en inglés). Consultado el 27 de marzo de 2023. 
  3. «Challenger San Luis Potosí». Archivado desde el original el 22 de junio de 2013. Consultado el 11 de diciembre de 2012. 
  4. «Copia archivada». Archivado desde el original el 22 de junio de 2013. Consultado el 11 de diciembre de 2012. 

Enlaces externos

Véase también

Esta página se editó por última vez el 1 abr 2024 a las 03:06.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.