To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

San Antonio (Requena)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

San Antonio
pedanía


Bandera


País
 España
• Com. autónoma
 Comunidad Valenciana
• Provincia Valencia
• Comarca Requena-Utiel
• Partido judicial Requena
• Municipio Requena
Ubicación 39°31′16″N 1°09′07″O / 39.521111111111, -1.1519444444444
Fundación Siglo VII a. C.
Población 1840 hab. (INE 2015)
Gentilicio Sanantonera/o
Predom. ling. Español
Código postal 46390
Alcalde (2015) José Martínez Valle (Independiente)
Presupuesto  (2007)
Patrón San Antonio de Padua

San Antonio de la Vega, también conocido como San Antón, es una aldea de Requena en la Comunidad Valenciana, España Perteneciente a la provincia de Valencia está situado a 70 km de la capital de provincia, Valencia. Con 1840 habitantes en 2015 (INE),[1]​ es el tercer núcleo más poblado de la comarca de Requena-Utiel.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    8 566
    331
    1 830
  • Un día en Requena-Utiel - #Videotrips
  • Sant Antoni 2013 L'olleria
  • Centenario de la fundación de la Provincia Misionera de San Francisco Solano del Perú.

Transcription

Leyenda sobre la creación de la iglesia del pueblo

Según la leyenda la iglesia de San Antonio fue fundada debido a la promesa de un fugitivo. Al verse perseguido por los Carlistas se escondió en el tronco hueco de un olmo, prometiendo que si se salvaba fundaría una ermita en el pueblo.

Al salvarse de esta situación, el fugitivo decidió construir una ermita al lado del árbol que posteriormente daría lugar a la iglesia actual.

San Antonio: en el corazón de la DO Utiel-Requena

San Antonio, con 1840 habitantes, es una población peculiar que está situada en el centro de esta interesante comarca dedicada a la elaboración de vinos, justo a medio camino entre Requena y Utiel, las dos poblaciones más importantes de la comarca.

La localidad está muy bien comunicada, se puede acceder por carretera (autovía A-3, salidas 281 y 285); tiene parada de autobús y de la línea C3 de tren de Cercanías, la estación de San Antonio de Requena, que une las ciudades Valencia, Cuenca y Madrid.

Ha existido una fuerte conexión entre San Antón, San Juan, Roma y Barrio Arroyo, al ser todas poblaciones de la subcomarca La Vega del Magro.

Ha pertenecido al término de Requena desde su fundación, excepto por el periodo de la II República, cuando se consitituyó como municipio independiente bajo el nombre de Vega Libre.[2]

Servicios

San Antonio es un lugar tranquilo que a la vez reúne todos los servicios necesarios, tanto para el residente como para el visitante (restaurantes, casas rurales, supermercados, farmacia, consultorio médico, colegio, bancos con cajero, parque infantil, piscina, pubs, hornos, carnicerías, bodegas, etc.). El motor económico de esta población es el vino y muestra de ello, es la Cooperativa de Viticultores "El Progreso" que en 2005 cumplió su 50.º aniversario. Una bodega ejemplar que actualmente posee más de 2000 socios.

Gastronomía

En la misma localidad encontramos otras tres bodegas: Reservas y Crianzas Requenenses -RECRIRE-; Dominio de la Vega, -muy reconocida en la elaboración de vinos y cavas- y a pocos km de San Antonio está Chozas Carrascal.

La comarca de interior donde se ubica San Antonio es eminentemente vitivinícola y por ello, el turismo del vino se está convirtiendo en un complemento a la propia actividad agraria. En el casco urbano de San Antonio hay varios alojamientos rurales.

Vinos y gastronomía se maridan en esta tierra con productos tan exquisitos como los embutidos; el bollo o torta de jamón y sardinas; el alajú –dulce de origen árabe-; o platos tradicionales como el morteruelo; los gazpachos; el ajoarriero y la paella.

Referencias

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 19 may 2024 a las 12:53.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.