To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Santo Adrán de Corme Aldea
Corme-Aldea
Parroquia de Galicia

Santo Adrán de Corme Aldea ubicada en España
Santo Adrán de Corme Aldea
Santo Adrán de Corme Aldea
Localización de Santo Adrán de Corme Aldea en España
Santo Adrán de Corme Aldea ubicada en Provincia de La Coruña
Santo Adrán de Corme Aldea
Santo Adrán de Corme Aldea
Localización de Santo Adrán de Corme Aldea en La Coruña
Coordenadas 43°16′13″N 8°56′24″O / 43.2702, -8.94
Entidad Parroquia de Galicia
 • País
Bandera de España
 
España
 • Comunidad autónoma Galicia
 • Provincia La Coruña
 • Comarca Bergantiños
 • Municipio Puenteceso
 • Entidades de población 7
Población (2019)  
 • Total 279 hab.

Corme-Aldea[1]​ o San Adrián de Corme-Aldea[2]​ (llamada oficialmente Santo Adrán de Corme Aldea[3]​) es una parroquia española del municipio de Puenteceso, en la provincia de La Coruña, Galicia.

Entidades de población

Entidades de población que forman parte de la parroquia:[2][3][4][5]

  • Aldea (A Aldea)
  • Costa (A Costa)
  • Escobia (A Escobia)
  • Froján (Froxán)
  • Gondomín (Gondomil)
  • Gujín (Guxín)
  • Roncudo (O Roncudo)

Demografía

Gráfica de evolución demográfica de Corme-Aldea entre 2000 y 2019

Datos según el nomenclátor publicado por el INE.

Patrimonio

Pedra da Serpe[6]

La Pedra da Serpe y su crucero añadido.

La Pedra da Serpe, Piedra de la Serpiente, es un monumento próximo a Corme situado en la carretera de acceso a la aldea de Gondomil y a la playa de la Ermida. Es un relieve de una serpiente alada esculpido sobre uno de los laterales de una roca granítica que aflora. Sobre ella, la Iglesia católica añadió una cruz latina, como forma de cristianización de cultos paganos.

Tanto su origen como la fecha de escultura del relieve son desconocidos e inciertos, siendo posible que sea de época romana o posterior, medieval o más tardía, ya que los relieves figurativos —en este caso una serpiente alada—, solo aparecen a partir de la romanización. La cruz latina, clavada muy posteriormente, fue accidentalmente destruida y reemplazada por otra de factura reciente.[7]

Según una leyenda, la plaga de serpientes que infestaba la zona fue erradicada por San Adrián, patrón de la parroquia de Corme, golpeando con fuerza con el pie en el suelo, de forma que las hizo desaparecer, quedando mágicamente todas bajo esta piedra.

La simbología general de las serpientes y su significado son diversos y variados, casi siempre desconocidos. Entre otros significados se las ha relacionado con la fecundidad, como guardianas y protectoras de tesoros, como sanadoras o o sinónimos de eternidad, y también como representantes del mal y del diablo.

Playa

  • La playa de la Ermida es la playa más grande de la parroquia y su longitud alcanza el medio kilómetro. Su acceso se hace a través de la carretera que lleva a la aldea de Gondomil y al monumento de la Pedra da Serpe, aproximadamente 500 metros antes de la entrada a la playa del Osmo. Esta playa se caracteriza por sus dunas y su cercanía a la isla de la Estrela, a la que se puede acceder andando en marea baja y donde hubo un castro y más tarde se levantó una ermita dedicada a Nuestra Señora da Estrela, que dio nombre a la isla y a la playa. Dispone de aparcamiento, duchas, juegos para los niños y servicio de socorrismo, y fue declarada Bandera Azul en 2017.[8]

Referencias

  1. Miralbes Bedera, Rosario; de Torres Luna, María Pilar; Rodríguez Martínez-Conde, Rafael (1979). «Puenteceso». Mapa de límites de las parroquias de Galicia. Santiago de Compostela: Imprenta Paredes. p. 20. ISBN 8460014142. 
  2. a b «Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional a 1 de enero». Instituto Nacional de Estadística de España (INE). Consultado el 21 de febrero de 2020. 
  3. a b «Orde do DOG nº 141 do 20/07/2001 - Xunta de Galicia». www.xunta.gal (en gallego). Consultado el 22 de marzo de 2021. 
  4. Censo de la población de España de 1981: Provincia de La Coruña. Instituto Nacional de Estadística. 1984. ISBN 978-84-260-0917-3. Consultado el 22 de marzo de 2021. 
  5. Censo de la población de España de 1981: Provincia de La Coruña. Instituto Nacional de Estadística. 1984. ISBN 978-84-260-0917-3. Consultado el 22 de marzo de 2021. 
  6. «Ponteceso: Turismo. Lugares de Interés: Pedra da Serpe». 
  7. «Os Camiños do Mar. Pedra da Serpe y aldea de Froxán». 
  8. Banderas azules en la Costa de la Muerte
Esta página se editó por última vez el 11 sep 2022 a las 10:39.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.