To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Samuel Blixen
Información personal
Nombre de nacimiento Samuel José Andrés Blixen Claret Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 29 de agosto de 1867 Ver y modificar los datos en Wikidata
Montevideo (Uruguay) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 22 de mayo de 1909 Ver y modificar los datos en Wikidata (41 años)
Montevideo (Uruguay) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Uruguaya
Información profesional
Ocupación Periodista, escritor y dramaturgo Ver y modificar los datos en Wikidata

Samuel José Andrés Blixen Claret (Montevideo, 29 de agosto de 1867 - Ib., 22 de mayo de 1909) fue un escritor, dramaturgo, periodista y docente uruguayo.

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    560
  • Seminario: A 40 años del golpe de Estado: periodismo, medios y dictadura

Transcription

Biografía

Sus padres fueron Samuel Andrés Blixen y María Claret. Cursó estudios superiores en la Universidad de Montevideo (antiguo nombre de la Universidad de la República) en la carrera Filosofía y Letras. Luego de obtener la licenciatura dio clases de literatura española en esa institución, donde años después ocupó la cátedra de literatura.

En 1889 contrajo matrimonio con María Carolina Ramírez Muñoz quien era hija del también abogado y político José Pedro Ramírez.

Fue periodista y columnista de distintos periódicos montevideanos como El Siglo, La Tribuna Popular, El Día y La Razón. Tradujo y escribió obras teatrales y también se dedicó a la crítica de ese género en los diarios con los cuales colaboró.

Fundó y dirigió el semanario Rojo y Blanco, cuyo primer número apareció el 17 de junio de 1900.[1]

Como ensayista se dedicó particularmente a los estudios sobre literatura, en el cual destacan obras como Estudio compendiado de literatura contemporánea publicado en dos volúmenes en 1894 y Prolegómenos de literatura. Su producción teatral comenzó con el drama Ajena y posteriormente escribió las comedias Primavera, Verano, Otoño e Invierno y otras piezas como Frente a la muerte. En 1892 publicó el libro Desde mi butaca, en el cual recopiló algunas de sus mejores crónicas teatrales.

Tuvo participación a nivel político y cumplió funciones como secretario de la Cámara de Representantes desde 1899 hasta el año de su fallecimiento.

Obra

Estatua de Samuel Blixen ubicada en el Parque Rodó (Montevideo). Obra del escultor uruguayo Carlos Oliva Navarro (1888 - 1951).

Ensayos

  • Cobre Viejo (colección de Artículos, editado en casa de Vázquez Cores, Dornaleche y Reyes, Montevideo. 1890)
  • Prolegómenos de literatura e historia compendiada de las literaturas de oriente desde su origen hasta el IV siglo de nuestra era (editor A. Barreiro y Ramos. Librería Nacional, Imprenta Artística de Dornaleche y Reyes, Montevideo. 1892)
  • Estudio compendiado de la literatura contemporánea Tomo I (editor Dornaleche y Reyes, Montevideo 1894)
  • Estudio compendiado de la literatura contemporánea Tomo II (editor Dornaleche y Reyes, Montevideo 1894)
  • Leyendas guaraníes: Impresiones, tradiciones, anécdotas (junto a Oriol Solé Rodríguez. Dornaleche y Reyes. 1902)
  • Sangre de hermanos (junto a Ángel Adami. Talleres A. Barreiro y Ramos, Montevideo, 1905)[2]
  • Casos, dichos y anécdotas. Florilegio del ingenio rioplatense (editor A. Barreiro y Ramos, Montevideo. 1909)

Teatro

  • Un cuento del Tío Marcelo: Boceto teatral en un acto (librería de Vázquez Cores, Dornaleche y Reyes. 1891)
  • Frente a la muerte: Obra teatral en un acto (Impr. Artística. 1892)
  • Jauja: Cuento de hadas en tres actos (1895)
  • Primavera: "Scherzo" teatral en un acto (La Razón. 1896)

Referencias

  1. Álvarez Ferretjans, Daniel (2008). Historia de la prensa en el Uruguay: desde La estrella del sur a Internet. Editorial Fin de Siglo. p. 384 y 691. ISBN 978-9974-49-437-4. 
  2. Blixen, Samuel (1905). Sangre de hermanos. Talleres A. Barreiro y Ramos. Consultado el 4 de junio de 2018. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 29 ene 2024 a las 20:56.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.