To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Sabando es un concejo del municipio de Arraya-Maestu, en la provincia de Álava.

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    303
  • MATRIMONIO SABANDO MENDOZA

Transcription

Despoblado

Forman parte del concejo los despoblados de:

Historia

Aparece mencionada en la reja de San Millán con el nombre de Sabando de Suso. En la Edad Media, era propiedad de los Señores de Gaona, que mandaron construir dos torres militares para defender este enclave estratégico y los caminos que por ahí pasaban que venían de Navarra y La Rioja hacia la Llanada Alavesa y la costa. En 1332 se menciona como su propietario Fernán Ruiz de Gaona, Arcediano de Álava y Cofrade de Arriaga.

En los siglos XVI y XVII son sus señores Los Hurtado de Mendoza, Condes de Orgaz, herederos de los Rojas. En 1678, la villa compra su independencia de Antoñana al rey Carlos II de España y se convierte en “villa de por sí”. Convertida en municipio tras la reforma municipal del siglo XIX, fue absorbida por el vecino municipio de Arraya entre los censos municipales de 1860 y 1877.

Hacia mediados del siglo XIX, el lugar, por entonces con ayuntamiento propio, tenía contabilizada una población de 96 habitantes.[3]​ Aparece descrito en el decimotercer volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz con las siguientes palabras:[3]

SABANDO: v. con ayunt. en la prov. de Alaba (á Vitoria 7 leg.), part. jud. de Laguardia (6), aud. terr. de Búrgos (32), c. g. de las Provincias Vascongadas, dióc. de Calahorra (2). sit. en un barranco rodeado de alturas escabrosas por todos costados; clima saludable y solo se padecen algunos constipados. Tiene 24 casas, inclusa la municipal con cárcel; escuela de primera educacion para ambos sexos frecuentada por 20 alumnos y dotada con 18 fan. de trigo; igl. parr. (Sta. Maria) servida por dos beneficiados; dos ermitas (San Gervasio y Protasio y Santiago), y para el surtido de los vec. una fuente abundante de aguas comunes y saludables. El térm. confina N. Roitegui y Eguisate; E. Arenaza y Cicujano; S. Antoñana y Oteo, y O. San Vicente; comprendiendo dentro de su circunferencia montes poblados de hayas y robles. El terreno es arenisco, bastante productivo, y le atraviesa el r. Irazulo, que despues de cruzar tres puentes de madera va á confundirse con el Ega. caminos: los que conducen á los pueblos limitrofes, carretiles y algo penosos. El correo se recibe de Logroño, por el balijero de Sta. Cruz de Campezu, una vez á la semana. prod.: trigo, centeno, cebada, avena, habas, arvejas, lentejas, alubias, garbanzos, maiz, patatas y mijo; cria de ganado de toda especie, pero especialmente caballar; caza de perdices y corzos; pesca de truchas y cangrejos. ind.: ademas de la agrícola y pecuaria hay un molino harineros. pobl.: 16 vec., 96 alm. riqueza y contr. (V. Alava intendencia).
(Madoz, 1849, p. 603)

En 2022, tenía empadronados 43 habitantes.[4]

Demografía

Gráfica de evolución demográfica de Sabando[5]​ entre 1842 y 1860

º Entre el Censo de 1877 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 01506 (Arraya)     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Gráfica de evolución demográfica de Sabando[6]​ entre 2000 y 2017

     Población de derecho según los censos de población del INE.

Patrimonio

Hay en el lugar una iglesia de la Natividad de Nuestra Señora.[3]

Referencias

  1. López de Guereñu Galarraga, Gerardo (1989) [1957]. «Mortuorios o despoblados». Toponimia alavesa seguido de Mortuorios o despoblados y Pueblos alaveses. Onomasticon Vasconiae 5. Barcelona-Bilbao: ALSOGRAF, para Euskaltzaindia. pp. 566-567. ISBN 8485479483. 
  2. López de Guereñu Galarraga, Gerardo (1989) [1957]. «Mortuorios o despoblados». Toponimia alavesa seguido de Mortuorios o despoblados y Pueblos alaveses. Onomasticon Vasconiae 5. Barcelona-Bilbao: ALSOGRAF, para Euskaltzaindia. p. 574. ISBN 8485479483. 
  3. a b c Madoz, 1849, p. 603.
  4. «Nomenclátor Sabando». Instituto Nacional de Estadística. Consultado el 30 de agosto de 2023. 
  5. Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 2 de octubre de 2023. 
  6. Instituto Nacional de Estadística (España). «Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional». Consultado el 25 de marzo de 2018. 

Bibliografía

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 9 ene 2024 a las 17:59.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.