To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Sabaiza (Sabaitza en euskera) es un despoblado español del municipio de Ezprogui, perteneciente a la comunidad autónoma de Navarra.

Historia

Hacia mediados del siglo XIX, el lugar, por entonces perteneciente a Aibar, tenía contabilizada una población de 62 habitantes.[1]​ Aparece descrito en el decimotercer volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz con las siguientes palabras:[1]

SABAIZA: v. del ayunt. y valle de Aibar, en la prov. y c. g. de Navarra, part. jud. de Aoiz (4 leg.), aud. terr. y dióc. de Pamplona (6). sit. en un llano rodeado de montañas; clima saludable; reinan los vientos N. y S. y se padecen constipados. Tiene 9 casas; igl. parr. de entrada (La Asuncion de Ntra. Sra.) servida por un vicario de provision del duque de Granada, y muchas fuentes de que se surten los hab. El térm. se estiende 1 1/2 leg. de N. á S. y 1 de E. á O., y confina N. Salinas de Monreal; E. desp. de Irangote; S. Guetadar, y O. Leoz; comprendiendo dentro de su circunferencia el monte Churruguetas, poblado de pinos, robles y hayas. El terreno es montañoso, formándose de sus pendientes diversos arroyos, que reunidos hácia el N. de la pobl. forman y toman el nombre de r. Vizcaya tributario del Aragon. caminos: los que dirigen á los pueblos limitrofes en estado regular: el correo se recibe en Sangüesa por balijero. prod.: trigo, avena y cebada; cria de ganado vacuno; caza de jabalies, corzos, liebres y perdices. pobl.: 9 vec., 62 alm. riqueza: con el valle (V.).
(Madoz, 1849, p. 603)

Referencias

  1. a b Madoz, 1849, p. 603.

Bibliografía

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 26 feb 2024 a las 20:02.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.