To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saúl Salinas
Información personal
Otros nombres Víbora
Nacimiento ca. 5 de octubre de 1882
Trinidad, Provincia de San Juan, Argentina
Fallecimiento 10 de diciembre de 1921 (39 años)
Ciudad de San Juan, Provincia de San Juan, Argentina
Nacionalidad Argentina
Información profesional
Ocupación Compositor y guitarrista
Años activo 1910-1921
Seudónimo Víbora
Género Folklore
Instrumento Guitarra
Artistas relacionados Carlos Gardel, José Razzano, Francisco Martino, Pedro Garay

Saúl Salinas, alias El Víbora (Trinidad, Provincia de San Juan, 5 de octubre de 1882 - Ciudad de San Juan, 5 de octubre de 1921), fue un destacado músico de folklore argentino, compositor, e intérprete de guitarra. Ha sido considerado como uno de los primeros intérpretes masivos de la música de raíz folklórica argentina, y como referente de la tonada criolla.[1]​ Salinas integró un cuarteto con Carlos Gardel, antes de que fuera famoso, quien a su vez grabó luego varias canciones compuestas por el cantautor mendocino. Entre sus canciones más conocidas se encuentran "La pastora", "Una rosa para mi rosa", "La Cuyanita", "Corazones partidos" y "Los ojos verdes", que dio origen más adelante a la famosa canción "Yo vendo unos ojos negros".[1]

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    7 386
    28 499
    8 005
  • "Mátenme porque me muero" Letra y Música: Saúl Hernández
  • Claudio Estrada Albricias
  • NIÑO IL MIJOR

Transcription

Biografía

Saúl Salinas nació en el pueblo de Trinidad, de la Provincia de San Juan. Desde niño cantó y aprendió a tocar la guitarra, cantando temas del anónimo cancionero folklórico cuyan en casas de familias y reuniones de amigos. Trabajó luego como cochero y ocupó el cargo de subcomisario en la seccional 1º de la policía de San Juan.

En 1902 migró a la ciudad de Buenos Aires, donde se dedicó a vender discos de música, de reciente invención. A fines de la primera década del siglo XX formó dúos con cantores como Pedro Garay, Juan Sarcione, Augusto Di Giuli, Francisco Martino, Juan Raggi, Marambio Catán, Alfredo Gobbi y Emilio Sola. A través de Martino, en 1912 conoció a Carlos Gardel y José Razzano, llegando a formar a propuesta suya el cuarteto Gardel-Razzano-Martino-Salinas. Fue debido a sus conocimientos de canto, que el cuarteto empieza a cantar a dos voces.

En 1921, con 39 años, fue asesinado por cuestiones políticas en la ciudad de San Juan.[2]

Discografía

Salinas grabó en 1912-1913 varios discos para el sello Columbia y entre 1919-1921 para el sello Nacional-Odeon, gestionado por la discográfica de Max Glücksmann.

Véase también

Referencias

  1. a b «Saúl Salinas». Buenos Aires: Todo Tango. Consultado el 26 de diciembre de 2013. 
  2. Hidalgo, Andrés. «Saúl Salinas, folklorista sanjuanino y Carlos Gardel, unidos por la música». Argentina: Argentina Tango. Consultado el 26 de diciembre de 2013. 

Fuentes


Esta página se editó por última vez el 18 mar 2024 a las 09:39.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.