To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El SPH (por sus siglas en inglés: Standard Primary Habitability) es una medida multiparamétrica que califica la aptitud de un planeta para la presencia de productores primarios (es decir, plantas y otros organismos autótrofos que desempeñen la fotosíntesis), desarrollada por el Laboratorio de Habitabilidad Planetaria («PHL») de la UPRA.[1]​ Adopta valores comprendidos entre 0 (para entornos donde no pueden aparecer estos organismos) y 1 (escenario ideal), en función de la temperatura media y de la humedad relativa del planeta. Para mediados de 2015, los dos planetas confirmados con mayor SPH (incluyendo la Tierra, que registra un 0,72),[2]​ son Kepler-443b (0,98) y Kepler-62e (0,96).[3]

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    35 533
    1 740
    6 095
  • Life of a Modern Indonesian in SPH - Global Perspectives Project
  • SPH and Pelita Harapan House
  • Beroepsbeeldfilm SPH

Transcription

Usos

El SPH se emplea, principalmente, para valorar la habitabilidad global de la Tierra o de cualquier exoplaneta utilizando a los productores primarios como estándar, dada su condición de primer eslabón en la cadena alimenticia y de estabilizador del clima planetario. También se utiliza para comparar la evolución de la habitabilidad terrestre desde paleoclimas a escenarios de cambio climático mundial.[1]

La paradoja del tamaño

Los medios actuales no permiten conocer la humedad relativa media de los exoplanetas descubiertos, por lo que se calcula en función de la densidad atmosférica estimada. Habitualmente, esta última suele ser mayor en planetas de masa elevada. Las investigaciones del equipo de Courtney Dressing, del Harvard-Smithsonian Center for Astrophysics (CfA), muestran la existencia de unos límites naturales, establecidos en 1,6 radios terrestres (R) y 6 masas terrestres (M), a partir de los cuales las probabilidades de que un planeta sea un gigante gaseoso aumentan considerablemente. Así pues, paradójicamente, es probable que aquellos a los que se ha asignado un mayor SPH sean gaseosos y, por tanto, totalmente inhóspitos para la vida vegetal o para cualquier otro tipo de productor primario conocido.[4]

Considerando las investigaciones del equipo de Dressing, Kepler-443b tiene una probabilidad altísima de ser un gigante gaseoso (con 2,33 R y 19,53 M). Sin embargo, Kepler-62e se encuentra justo en el límite (1,61 R y 4,54 M) y sí podría ser un planeta terrestre, aunque los modelos indican que es más probable que se trate de un planeta océano.[5]

Expresión matemática

El SPH se calcula mediante:

Donde Hx(X) son las funciones de habitabilidad para la temperatura (T) y humedad relativa (RH), respectivamente.[1]

SPH de exoplanetas confirmados

A continuación, figura una lista de los exoplanetas confirmados con mayor Índice de Similitud con la Tierra ordenados en función de este y sus respectivos SPH:[3]

Planeta IST SPH
Kepler-438b 0,88 0,50
Kepler-296e 0,85 0,75
Gliese 667 Cc 0,84 0,64
Kepler-442b 0,84 0,04
Kepler-62e 0,83 0,96
Kepler-452b 0,83 0,93
Gliese 832 c 0,81 0,96
EPIC 201367065 d 0,80 0,00
Kepler-283c 0,79 0,85
Tau Ceti e 0,78 0,00

Véase también

Referencias

  1. a b c Méndez, Abel. «Standard Primary Habitability (SPH)». PHL (en inglés). Archivado desde el original el 20 de enero de 2021. Consultado el 28 de julio de 2015. 
  2. PHL. «HEC: Solar System Terrestrial Planets for Comparison» (en inglés). Archivado desde el original el 26 de enero de 2018. Consultado el 31 de julio de 2015. 
  3. a b «PHL's Exoplanets Catalog». PHL (en inglés). 23 de julio de 2015. Archivado desde el original el 21 de mayo de 2019. Consultado el 28 de julio de 2015. 
  4. «New Instrument Reveals Recipe for Other Earths». Harvard-Smithsonian Center for Astrophysics (en inglés). 5 de enero de 2015. Consultado el 28 de julio de 2015. 
  5. Howell, Elizabeth (31 de diciembre de 2013). «Kepler-62e: Super-Earth and Possible Water World». Space.com (en inglés). Consultado el 28 de julio de 2015. 
Esta página se editó por última vez el 19 jul 2023 a las 00:37.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.