To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

K2-3 d
Descubrimiento
Descubridor Kepler
Fecha 2015
Método de detección Tránsito astronómico
Lugar Kepler
Categoría Exoplaneta
Estado Confirmado
Estrella madre
Orbita a K2-3
Constelación Leo
Ascensión recta (α) 11 h 29 m 20,39 s
Declinación (δ) -01°27′17,2″
Distancia estelar 137 años luz, (42 pc)
Tipo espectral M0,2
Magnitud aparente 12,2
Masa 0,60 M
Radio 0,56 R
Temperatura 3896 K
Metalicidad −0,32 (Fe/H)
EdadGa
Elementos orbitales
Inclinación 89,68º
Argumento del periastro 0 grado sexagesimal
Semieje mayor 0,21 UA
Excentricidad 0
Elementos orbitales derivados
Período orbital sideral 44,56 días
Características físicas
Masa 3,66 M (asumiendo una composición similar a la de la Tierra)
Radio 1,52 R
Características atmosféricas
Temperatura 48,95 °C (322,1 K) (asumiendo una atmósfera semejante a la terrestre)

K2-3 d es un exoplaneta situado a 146,8 años luz de la Tierra.[1]​ Su descubrimiento fue anunciado en 2015, gracias a los tránsitos detectados por el Telescopio Espacial Kepler.[2]​ Por sus características, K2-3 d podría ser un objeto similar a la Tierra o un supervenus, dada su ubicación en el límite interno de la zona habitable de su estrella. Como consecuencia, sus altas temperaturas estimadas lo sitúan entre los mesoplanetas y los termoplanetas.[3][1]

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    630 404
    567 671
    9 521
  • NASA anuncia su nuevo descubrimiento : Una nueva Tierra en Vía Láctea?
  • Fantastic Quaternions - Numberphile
  • Trânsito de Exoplaneta na Zona Habitável É Observado da Terra - Space TOday TV Ep. 521

Transcription

Características

K2-3 es una enana roja tipo M, con una masa de 0,60 M y un radio de 0,56 R.[2]​ Su metalicidad (-0,32) es algo inferior a la del Sol, lo que parece indicar una relativa escasez de elementos pesados (es decir, todos salvo el hidrógeno y el helio).[2]​ El límite de anclaje por marea del sistema se sitúa en el centro de la zona de habitabilidad, a 0,3879 UA. K2-3 d, con un semieje mayor de 0,2076 UA, se encuentra demasiado próximo a su estrella como para superar el límite de anclaje y es probable que presente un acoplamiento de marea respecto a esta (es decir, tendría un hemisferio diurno y otro nocturno).[4]

El planeta cuenta con una masa de 3,66 M y un radio de 1,52 R, próximo al límite de 1,6 R que separa a los planetas terrestres de los de tipo minineptuno.[1][5]​ Por tanto, ninguno de estos escenarios puede ser descartado hasta que futuras observaciones arrojen más información al respecto.[6]

La temperatura media superficial estimada para K2-3 d es de 48,95 °C asumiendo una atmósfera y albedo similares a los de la Tierra, muy próximo al límite entre los mesoplanetas y termoplanetas según la clasificación térmica de habitabilidad planetaria del PHL.[3]​ No obstante, puesto que es más masivo que la Tierra, cabe esperar que tenga una mayor densidad atmosférica y que sus temperaturas reales sean incluso mayores. Además, dado que su HZD (-1,00) coincide con la frontera interna de la zona habitable optimista, es probable que en el caso de ser planeta terrestre y no un minineptuno, sea un supervenus.[1]

Habitabilidad

El Índice de Similitud con la Tierra de K2-3 d es de un 80 %, que lo sitúa entre los diez exoplanetas más similares a la Tierra, aunque sus características sugieren que podría ser mucho más hostil de lo previsto.[1]

Véase también

Referencias

  1. a b c d e PHL (23 de julio de 2015). «Planetary Habitability Laboratory». PHL University of Puerto Rico at Arecibo (en inglés). Archivado desde el original el 1 de junio de 2012. Consultado el 5 de agosto de 2015. 
  2. a b c «NASA Exoplanet Archive». NASA Exoplanet Science Institute (en inglés). Consultado el 5 de agosto de 2015. 
  3. a b Mendez, Abel (4 de agosto de 2011). «A Thermal Planetary Habitability Classification for Exoplanets» (en inglés). Planet Habitability Laboratory. Archivado desde el original el 26 de abril de 2012. Consultado el 5 de agosto de 2015. 
  4. PHL. «HEC: Graphical Catalog Results» (en inglés). Archivado desde el original el 23 de abril de 2021. Consultado el 5 de agosto de 2015. 
  5. Rogers, Leslie A. (2015). «Most 1.6 Earth-radius Planets are Not Rocky». The Astrophysical Journal (en inglés) 801 (1): 41. arXiv:1407.4457. doi:10.1088/0004-637X/801/1/41. Consultado el 5 de agosto de 2015. 
  6. «New Instrument Reveals Recipe for Other Earths». Harvard-Smithsonian Center for Astrophysics. 5 de enero de 2015. 
Esta página se editó por última vez el 13 abr 2023 a las 17:13.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.