To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Sebastián Vidal y Soler

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Sebastián Vidal y Soler
Información personal
Nacimiento 1 de abril de 1842 Ver y modificar los datos en Wikidata
Barcelona (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 28 de julio de 1889 Ver y modificar los datos en Wikidata (47 años)
Manila (Filipinas) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Enfermedad infecciosa Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Lengua materna Español Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Botánico Ver y modificar los datos en Wikidata
Abreviatura en botánica S.Vidal Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona Ver y modificar los datos en Wikidata

Sebastián Vidal y Soler (Barcelona, 1 de abril de 1842 - Manila, 28 de julio de 1889) fue un Ingeniero de Montes español, que destacó como naturalista, botánico, pteridólogo, y explorador.

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    6 815
  • Creatividad en la era digital: Dolors Reig at TEDxUNIR

Transcription

Biografía

Nació en Barcelona en abril de 1842. Sebastián y su menos conocido hermano, Domingo, estudiaron en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes de Madrid.

Ambos obtuvieron puestos en el servicio forestal de las Filipinas, entonces colonia española. En 1871, llegó a Filipinas como "inspector de montes"; y luego, en 1876: jefe de la "Comisión de la Flora Forestal de Filipinas". Desde 1878 a 1889 fue director del Jardín Botánico de Manila. Realiza, además, múltiples publicaciones sobre la flora forestal filipina, donde describe un buen número de especies nuevas; muy bien documentadas y revisadas por el Dr. Eduardo Quisumbing a partir de 1954.

En 1883 regresó a Europa y visitó Herbarios, que incluyeron el Real Jardín Botánico de Kew.[1]

Fue promotor del Herbario de Filipinas, resultando en 8000 especies colectadas; y 69 descripciones publicadas por él.[2]​ El lote principal, conservado en Manila, lo destruyó un incendio en 1897,[3]​ aunque algunos ejemplares de la flora filipina de Vidal estaban conservados en Europa, en Kew[4]​ y, sobre todo, en el Real Jardín Botánico de Madrid donde, tras la muerte de Vidal, Máximo Laguna y Villanueva y, sucesivamente, otros estudiosos, trabajaron en sus ejemplares.[5][3]​ Fue autor de múltiples y valiosas obras de botánica.

Falleció de cólera en Manila en julio de 1889. Una estatua de Vidal, realizada por Enric Clarasó, fue erigida en el Jardín Botánico de Manila, a pesar de que no ha llegado a nuestros días.

Reconocimientos

Recibió la Cruz de la Corona de Prusia en 1875, por su traducción al español de dos libros alemanes sobre el archipiélago filipino: Estudios sobre el clima de Filipinas (dos estudios de C. Semper y G. Karsten, publicada en 1874), y Viajes por Filipinas, de Fedor Jagor, publicada en 1875. Recibió, de la Corona de Holanda, el título de Caballero de la Orden del León Neerlandés, por los trabajos que presentó en la Exposición Colonial Internacional de Ámsterdam de 1883. Por último, fue condecorado con la Gran Cruz de Isabel la Católica en 1887, por su extraordinaria labor de preparación de la parte forestal de la Exposición General de Filipinas (Madrid, 30 de junio-30 de octubre de 1887).

Algunas publicaciones

Libros

Referencias

  1. Sebastián Vidal y Soler (1885). Phanerogamae Cumingianae Philippinarum: ó, Índice numèrico y catálogo sistemático de las plantas fanerógamas coleccionadas en Filipinas. M. Pérez Hijo. 217 pp.
  2. Real Jardín Botánico: Colección de Expediciones científicas.
  3. a b Paloma Blanco Fernández de Caleya: Los herbarios de las expediciones científicas españolas al nuevo mundo, en Asclepio, vol. 47, n.º 2, 1995, pág. 185.
  4. Adiantum caudatum, Herbarium Catalogue. Kew.
  5. Real Jardín Botánico (ed.). «Vidal Herbarium». 

Bibliografía utilizada

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 8 may 2024 a las 11:41.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.