To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Síndrome de Knobloch

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Síndrome de Knobloch

Infante de dos meses con encefalocele occipital, síntoma característico del síndrome de Knobloch.
Especialidad Genética, Oftalmología, Neurología
Sinónimos

Síndrome de Knobloch-Layer

Síndrome de desprendimiento de retina-encefalocele occipital

El síndrome de Knobloch es una enfermedad genética rara, caracterizada por presentar problemas severos en la visión y, a menudo, defectos en el cráneo. Lleva el nombre del oftalmólogo William Hunter Knobloch (1926 - 2015),[1]​ quien fue el primero en describir el síndrome en 1971.[2]

Causas

El síndrome de Knobloch está causado por mutaciones en un gen heredado con un patrón autosómico recesivo. Estas mutaciones han sido encontradas en el gen COL18Un1, el cual ordena la formación de una proteína que construye colágeno XVIII. Este tipo de colágeno se encuentra en las membranas basales de varios tejidos del cuerpo. Se cree que la deficiencia de éste en el ojo es responsable de afectar el desarrollo normal del mismo.[3]​ Hay dos tipos de síndrome de Knobloch y se ha hecho lugar para un tercer tipo.[4]​ Cuando el síndrome es causado por mutaciones en el gen COL18Un1 se denomina síndrome de Knobloch tipo I.[5]​ Los genes que causan los tipos II y III todavía no se han identificado.

Manifestaciones clínicas

Una manifestación clínica habitual es la degeneración del humor vítreo y la retina, dos componentes del ojo. Esta crisis a menudo resulta en la separación de la retina (el tejido fotosensible en la parte posterior del ojo) del ojo, lo que se denomina desprendimiento de retina, lo cual puede ser recurrente.[3]​ La miopía extrema (dificultad para enfocar los objetos lejanos) es una característica común.[3]​ La limitada evidencia, obtenida a partir de electrorretinografías sugiere que un patrón de disfunción cono-bastón también es característico del síndrome.[6]

El síndrome de Knobloch también está caracterizado por presentar cataratas, cristalinos dislocados con defectos de cráneo como encefalocele occipital y aplasia occipital.[7]​ El encefalocele es un defecto del tubo neural donde el cráneo no se ha cerrado completamente y donde se presentan protrusiones del cerebro a forma de saco que pueden salir a través del cráneo; ( puede deberse también a otras causas).[8]​ En el síndrome de Knobloch esto se puede apreciar, por lo general, en el región occipital, y la aplasia, que es el subdesarrollo de tejido, nuevamente es apreciable sobre todo en la región occipital.

Diagnóstico

Métodos diagnósticos

El diagnóstico se basa en la búsqueda de anomalías oculares y encefalocele occipital (detectado mediante tomografía computarizada y resonancia magnética).[9]

Diagnóstico diferencial

El diagnóstico diferencial debe incluir los siguientes síndromes: síndrome de Stickler, Wagner, Marshall, Meckel y HARD ± E.[9]

Patrón de herencia

Como se mencionó previamente, el patrón de herencia es autosómico recesivo, lo que quiere decir que ambas copias del gen en cada célula tienen la mutación (siendo la única forma de que el síndrome se exprese). Los padres de un individuo con una patología autosómica recesiva poseen una copia del gen mutado cada uno.[10]

Tratamiento

El manejo de las manifestaciones oculares requiere la derivación a un oftalmólogo especialista en retinopatías. Las modalidades de tratamiento incluyen la cirugía de reinserción retiniana, el tratamiento profiláctico de la patología vitreorretiniana y la terapia fotodinámica. El encefalocele debe tratarse con métodos quirúrgicos, con el objetivo de restablecer la anatomía normal con la reparación de la duramadre, hueso y piel defectuosos.[9]

Pronóstico

Dadas las afecciones oculares en el Síndrome de Knobloch, que incluyen la degeneración vitreorretiniana con desprendimiento de retina y anomalías maculares, las cuales son severas y progresivas; por lo que por lo general llevan a una ceguera bilateral a una edad temprana.[9][11]

Referencias

  1. Ramsay RC. William H. Knobloch, MD (1926-2005). Obituary. Arch Ophthalmol 2006; 124: 431; https://jamanetwork.com/journals/jamaophthalmology/fullarticle/417580
  2. Knobloch WH, Layer JM. Retinal detachment and encephalocele. J Pediat Ophthalmol 1971; 8: 181-184
  3. a b c Reference, Genetics Home. «Knobloch syndrome». Genetics Home Reference. 
  4. Khaliq, S; Abid, A; White, DR; Johnson, CA; Ismail, M; Khan, A; Ayub, Q; Sultana, S et al.. «Mapping of a novel type III variant of Knobloch syndrome (KNO3) to chromosome 17q11.2». Am J Med Genet A. 143A: 2768-74. PMID 17975799. doi:10.1002/ajmg.a.31739. 
  5. «OMIM Entry - # 267750 - Knobloch syndrome 1; KNO1». www.omim.org. Consultado el 24 de febrero de 2018. 
  6. Hull, S; Arno, G; Ku, CA; Ge, Z; Waseem, N; Chandra, A; Webster, AR; Robson, AG et al.. «Molecular and Clinical Findings in Patients with Knobloch Syndrome». JAMA Ophthalmol 134: 753-62. PMID 27259167. doi:10.1001/jamaophthalmol.2016.1073. 
  7. Aldahmesh, M. A.; Khan, A. O.; Mohamed, J. Y.; Alkuraya, H.; Ahmed, H.; Bobis, S.; Al-Mesfer, S.; Alkuraya, F. S. «Identification of ADAMTS18 as a gene mutated in Knobloch syndrome». J. Med. Genet. 48: 597-601. PMID 21862674. doi:10.1136/jmedgenet-2011-100306. 
  8. Dorland's (2012). Dorland's Illustrated Medical Dictionary (32nd edición). Elsevier Saunders. p. 613. ISBN 978-1-4160-6257-8. 
  9. a b c d Pr Olivier DULAC (2008). «Knobloch syndrome» [Síndrome de Knobloch] (en inglés). Consultado el 11 de enero de 2019. 
  10. Seaver LH, Joffe L, Spark RP, Smith BL, Hoyme HE (15 de abril de 1993). «Congenital scalp defects and vitreoretinal degeneration: redefining the Knobloch syndrome». American journal of medical genetics. PMID 16532212. doi:10.1002/ajmg.1320460221. Consultado el 11 de enero de 2019. 
  11. Seppinen L, Pihlajaniemi T. (30 de marzo de 2011). «The multiple functions of collagen XVIII in development and disease.». Matrix biology : journal of the International Society for Matrix Biology. PMID 21163348. doi:10.1016/j.matbio.2010.11.001. Consultado el 11 de enero de 2019. 
Esta página se editó por última vez el 10 oct 2023 a las 17:09.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.