To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Ruwenzorornis johnstoni

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El turaco del Ruwenzori (Gallirex johnstoni)[2]​ es una especie de ave Musophagiformes de la familia Musophagidae que vive en los bosques tropicales montanos de África Central.

Taxonomía

En un principio se clasificó a esta especie en el género Ruwenzorornis. Sin embargo, está clasificación no parece correcta y hay un debate entre los científicos sobre si incluirla, junto con su pariente más cercano el Turaco crestimorado, dentro del género Musophaga o si, por el contrario, clasificarla en un género propio: Gallirex. Se reconocen tres subespecies:

Descripción

El turaco del Ruwenzori mide alrededor de 43-46 cm de largo del pico a la cola y pesa hasta 260 g. Es un ave con un plumaje multicolor muy llamativo. El cuello, el pecho, el abdomen y la parte superior de la espalda son de un verde brillante sólo interrumpido por una mancha circular de color anaranjado en mitad del pecho. Las alas y la cola son de color violáceo, con las plumas primarias de las alas de un color rojo muy llamativo sólo visibles durante el vuelo. Sobre la cabeza, de color verde más oscuro, presenta una cresta de color azul oscuro o negro; y debajo del pico tiene una mancha de este mismo color. La nuca y el anillo ocular son de un rojo muy llamativo. El pico es de color crema.

Distribución y hábitat

Se encuentra en los bosques tropicales de las montañas Ruenzori y Mitumba, en Burundi, Ruanda, Uganda y el este de la República Democrática del Congo.[3]​ Vive entre los 2000 y los 3600 m de altitud.

Su hábitat consiste en bosques tropicales de montaña, mostrando preferencia por zonas donde abundan bambús y coníferas del género Podocarpus.

Comportamiento

Al igual que otras especies de turaco, se trata de un ave de comportamiento diurno y arbóreo, que solo baja al suelo para beber, y que pasa la mayor parte del día alimentándose en la copa de los árboles. No es un gran volador y utiliza el vuelo solo en cortas distancias prefiriendo desplazarse mediante saltos o corriendo por las ramas. Son animales territoriales que viven en parejas o en pequeños grupos.

El turaco del Ruwenzori es una especie fitófaga. Su dieta se compone en un 92% de frutos y el resto de hojas.[4]​ Se alimenta generalmente de frutas y bayas, pero también consume otra materia vegetal, como hojas y flores, así como algunos artrópodos.

La temporada de cría está relacionada con la estación de las lluvias. El cortejo consiste en llamadas, persecuciones entre árboles, alimentación mutua y sacudidas de cabeza. Cuando la hembra este lista se agachará y dejará que el macho la monte. Este turaco construirá un nido de ramitas sueltas y materia vegetal en la zona más alta de los árboles y plantas de bambú y allí pondrá, generalmente, dos huevos de color blanco grisáceo que se incubarán alrededor de 20 días. Ambos progenitores participarán en la incubación de los huevos y en el posterior cuidado de las crías. Los polluelos permanecerán en los alrededores del nido durante sus primeras semanas de vida. A las 4 o 5 semanas ya serán capaces de volar y abandonarán el nido aunque seguirán necesitando el cuidado de sus padres.

Conservación

El turaco del Ruwenzori está catalogado como preocupación menor por la UICN. Esto se debe a que su zona de distribución se encuentra prácticamente inalterada y no se enfrenta a ninguna amenaza importante.

Referencias

  1. BirdLife International (2012). «Ruwenzorornis johnstoni». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2012.1 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 25 de diciembre de 2012. 
  2. Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (1998). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Cuarta parte: Pterocliformes, Columbiformes, Psittaciformes y Cuculiformes)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 45 (1): 87-96. ISSN 0570-7358. Consultado el 25 de diciembre de 2012. 
  3. Mapa de distribución de UICN
  4. Sun, Chin; Moermond, Timothy C.; Givnish, Thomas J. (abril de 1997). «Nutritional Determinants of Diet in Three Turacos in a Tropical Montane Forest» (PDF). The Auk (University of California Press) 114 (2): 200-211. JSTOR 4089161. Archivado desde el original el 13 de junio de 2011. Consultado el 25 de diciembre de 2012. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 14 feb 2024 a las 23:31.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.