To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Roystonea palaea

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Roystonea palaea es una especie de palmera extinta conocida por fósiles de flores hallados en un Ámbar dominicano del Mioceno temprano de la época Burdigaliana en depósitos de la isla La Española.[1][2]​ La especie es conocida por una flor estaminada (masculine) y una pistilada (femenina) preservadas en la misma pieza de ámbar.[1]​ La muestra de ámbar del specimen usada para en holotipo y el paratipo están depositadas en la colección de la Universidad Estatal de Oregón en Corvallis, Oregón, con el número "Sd–9–101", donde fue estudiada y descripta por el Dr. George Poinar.[1]​ Poinar publicó su descripción tipo en 2002 de R. palaea en la Botanical Journal of the Linnean Society, Volume 139.[1]​ El epíteto específico fue tomado de la palabra griega palaios que significa "antiguo".[1]​ La muestra de ámbar contentiva de las flores fue excavada en mina La Toca al noreste de Santiago de los Caballeros, República Dominicana.[1]

R. palaea ha sido descrita en la subfamilia Arecoideae género Roystonea, que tiene diez species modernas nativas de las islas del Caribe, Florida y Centro y Sur América.[1]​ Muchos de los caracteres usados para separar a las especies modernas de Roystonea, incluyendo la coloración, no son visibles en las flores preservadas.[1]​ Las flores fosilizadas tienen coloración oscura, con las anteras apenas conservando un color claro.[1]R. palaea es similar en su estructura floral a R. oleracea y R. dunlapiana.[1]R. palaea es más distinguible de las especies modernas por la longitude del cáliz. Las estas tres especies difieren en la forma y longitude de los sépalos, R. palaea tiene la mayor longitude, mientras que R. dunlapiana los tiene más cortos.[1]R. oleracea también posee anteras más largas de 3,5-4,7 mm y están recurvados, distinto a R. palaea, con anteras de 1,7-3,1 mm y rectas. También R. dunlapiana tiene anteras púrpuras, distintas de las anteras color crema de R. palaea.[1]

Es de notar el daño que presenta la flor pistilada. Un lado de la flor está preservado, teniendo el perianto exponiendo el centro de la flor con un fruto en desarrollower and the developing fruit, teniendo dos marcas en el lado expuesto.

Referencias

  1. a b c d e f g h i j k l Poinar, G. (2002). «Fossil palm flowers in Dominican and Baltic amber». Botanical Journal of the Linnean Society 139 (4): 361-367. 
  2. Iturralde-Vinent, M.A.; MacPhee, R.D.E. (1996). «Age and Paleogeographical Origin of Dominican Amber». Science 273: 1850-1852. doi:10.1126/science.273.5283.1850. 
Esta página se editó por última vez el 19 dic 2023 a las 15:25.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.