To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Roger Leloup
Información personal
Nacimiento 17 de noviembre de 1933 (90 años)
Verviers, Bélgica
Nacionalidad Belga
Lengua materna Francés Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Alumno de Jacques Martin Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Historietista
Años activo Desde 1950
Movimiento School of Brussels Ver y modificar los datos en Wikidata
Género Historieta Ver y modificar los datos en Wikidata
Obras notables Yoko Tsuno
Sitio web www.yokotsuno.com Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
Firma

Roger Leloup (Verviers, 17 de noviembre de 1933) es un historietista belga, conocido por haber dibujado la serie Yoko Tsuno.

Biografía

Nacido en Verviers en 1933, desde pequeño muestra interés por la aviación y la mecánica, así como por las novelas de ciencia ficción. Al final de la Segunda Guerra Mundial decide estudiar artes decorativas e ilustración en el Instituto Saint-Luc de Lieja.[1]

En 1950 conoce por casualidad al dibujante Jacques Martin, quien era vecino de sus padres y trabajaba en la revista Tintín.[1]​ Martin le propone trabajar como asistente en la serie Alix, donde se encarga del color y de los fondos del álbum La isla maldita. A raíz de su labor como ayudante en Alix y Lefranc, en 1953 es contratado por Studios Hergé y se especializa en dibujo técnico con una serie de ilustraciones sobre la historia de la aviación. En esa etapa se convierte también en uno de los ayudantes de Hergé en Las aventuras de Tintín. Algunos de sus trabajos más destacados de la colección son el rediseño de los aviones en La isla negra (1965) y el aeroplano de Carreidas en Vuelo 714 para Sídney (1968).[1]​ A finales de los años 1960, Leloup reduce sus colaboraciones con Studios Hergé para convertirse en ayudante de Peyo, uno de los autores más destacados de la editorial Dupuis.[1][2]

En 1970 empieza a publicar la serie Yoko Tsuno en la revista Spirou, dentro de una apuesta por nuevos autores en la publicación.[3]​ Esta obra alterna la ciencia ficción con el misterio, en un universo que ha evolucionado con la tecnología, y destaca por un estilo de dibujo realista, con múltiples detalles y un trazo limpio.[2][3]​ Además su protagonista es una joven de origen asiático, lo que la convierte en una de las primeras historietas franco-belgas con una mujer al frente.[2]​ Después de probarla en piezas autoconclusivas con textos de Tillieux, en 1971 asume el dibujo y guion de su primera historia larga, El trío de lo extraño. Desde entonces Leloup ha publicado un total de veintinueve álbumes, el último de ellos en 2019.[2]

Al margen de la historieta, Leloup ha escrito un libro de ciencia ficción, Le Pic des ténèbres (Duculot, 1989), que ha sido galardonado con el Grand Prix de l'Imaginaire de 1990 en la categoría de mejor novela juvenil.[1]

Obra

Premios y reconocimientos

Referencias

  1. a b c d e «Roger Leloup». Lambiek (en inglés). Consultado el 26 de octubre de 2021. 
  2. a b c d Jiménez, Jesús (30 de mayo de 2017). «Yoko Tsuno, la primera heroína asiática del cómic europeo». RTVE.es. Consultado el 27 de octubre de 2021. 
  3. a b Pietralunga, Cédric (30 de junio de 2015). «Yoko Tsuno, l’anti-manga». Les Petits Miquets (en francés). Consultado el 27 de octubre de 2021. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 11 abr 2024 a las 15:44.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.