To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Rineke Dijkstra

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Rineke Dijkstra

Rineke Dijkstra en 2011
Información personal
Nacimiento 2 de junio de 1959 (65 años)
Sittard (Países Bajos) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Neerlandesa
Lengua materna Neerlandés Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educada en Gerrit Rietveld Academie Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Fotógrafa, videoartista, video installation artist y diseñador de estampillas Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Fotografía Ver y modificar los datos en Wikidata
Movimiento Arte contemporáneo Ver y modificar los datos en Wikidata
Género Retrato Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones Premio Hasselblad

Rineke Dijkstra (Sittard, 2 de junio de 1959) es una fotógrafa neerlandesa.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    5 690
    21 866
    3 547
  • Artist Rineke Dijkstra on "The Krazyhouse" Series at the Guggenheim
  • Rineke Dijkstra: I can see a woman crying
  • Artist Rineke Dijkstra on "Amerisa" Series at the Guggenheim

Transcription

Biografía

Su etapa de formación se sitúa en la Rietveld Academie de Ámsterdam entre 1981 y 1986.[1]

Su primera exposición individual tuvo lugar en la Galería De Moor en Ámsterdam en 1984.

Un año clave en la trayectoria artística de Dijkstra es 1991, cuando realiza un autorretrato en una piscina. El estado emocional que la artista reflejó en esa obra le sirvió de orientación a la hora de enfocar su carrera creativa. Entre 1992 y 1996 lleva a cabo una serie de retratos realizados en la playas de Estados Unidos, Polonia, Inglaterra, Ucrania y Croacia y por la cual consigue un reconocimiento por parte de la crítica internacional.

Tomando referencias de los maestros del retrato holandés y flamenco de los siglos XVII y XVIII, de los fotógrafos Diane Arbus y August Sander, y agregando su estilo personal, su obra supone una nueva representación del ser humano en sentido clásico, al realizar una distanciada y aparentemente objetiva interpretación de la imagen. Dijkstra es, ante todo una retratista, que documenta en retratos radicalmente clásicos, con composiciones austeras y puntos de vista casi idénticos, momentos de tránsito, como pueden ser la adolescencia o la maternidad.[2]

Su trabajo ha sido expuesto en numerosos museos, en 2012 se realizó una muestra retrospectiva en el Museo de Arte Moderno de San Francisco,[3]​ y el Guggenheim de Nueva York.[4]​ También participó en 2004 en PHotoEspaña con una muestra de su obra.[2]​ Igualmente su obra ha sido seleccionada para participar en varias exposiciones en el Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear de Cáceres[5][6]​.

Referencias

  1. Smith, Roberta (5 de julio de 2012). «Rineke Dijkstra at the Guggenheim Museum». The New York Times. ISSN 0362-4331. Consultado el 9 de marzo de 2016. 
  2. a b «Rineke Dijkstra: "Quiero captar iconos universales"». El Cultural. El Mundo. 3 de junio de 2004. Consultado el 9 de septiembre de 2016. 
  3. Helena Celdrán (28 de febrero de 2012). «Rineke Dijkstra fotografía la inseguridad de una madre, un soldado, un adolescente...». 20minutos.es. Consultado el 9 de septiembre de 2016. 
  4. Fernando Díaz de Quijano (12 de diciembre de 2014). «Rineke Dijkstra: "La mejor foto es la que deja más espacio a la interpretación"». El Cultural. El Mundo. Consultado el 9 de septiembre de 2016. 
  5. Ávila, María Jesús (2015). Centro de Artes Visuales Fundación Helga de Alvear, ed. ... y el tiempo se hizo = ... and there was time. Cáceres: Centro de Artes Visuales Fundación Helga de Alvear. pp. pp. 33, 52, 160, 216, 240. ISBN 978-84-942467-1-5. 
  6. Martínez, Chus (2016). Centro de Artes Visuales Fundación Helga de Alvear, ed. Idiosincrasia : Las anchoas sueñan con panteón de aceituna = Idiosyncrasy : Anchovies Dream of an olive Mausoleum. Cáceres: Centro de Artes Visuales Fundación Helga de Alvear. pp. pp. 62-63. ISBN 978-84-942467-2-2. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 7 jun 2024 a las 18:06.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.