To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Ricardo Almendáriz

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Dibujo realizado por Almendáriz en mayo de 1787, de un bajo relieve en estuco en Palenque (zona arqueológica). La pieza que data aproximadamente del año 670 d. C., es parte de la fachada del complejo central conocido como El Palacio.
Fotografía tomada en 2008 del mismo detalle arquitectónico en Palenque en el que se aprecia la grave erosión de la piedra y del bajo relieve.

Ricardo Almendáriz (fl 1787) fue un dibujante y artista originario de Guatemala que acompañó a Antonio del Río en la primera exploración y excavación documentada del yacimiento arqueológico precolombino maya de Palenque en Chiapas, México.[1]​ Esta excavación se llevó al cabo en mayo de 1787 por órdenes del rey Carlos III de España con el propósito de investigar las ruinas de la ciudad maya cuya existencia había sido insistentemente señalada por los habitantes indígenas de la cercana comunidad de Santo Domingo de Palenque.[1]​ El equipo explorador desarrolló su tarea durante tres semanas después de invertir otras dos en la excavación de una parte del enorme yacimiento que entonces se encontraba virtualmente enterrado y cubierto íntegramente por la vegetación tropical.[2]

Almendáriz realizó treinta dibujos de las esculturas en bajo relieve que se encuentran principalmente en el edificio conocido como El Palacio.[1]​ Los dibujos se hicieron para ilustrar el reporte escrito del Capitán del Río que se fechó el 24 de junio de 1787.[1]​ De acuerdo a lo que señala George Stuart, de la Fundación Kislak, este informe preparado por Antonio del Río representa el primer documento arqueológico substancial que se conoce en toda la América.[3]​ Los dibujos de Almendáriz son admirablemente precisos para la época y muestran detalles de Palenque que han sido destruidos por la erosión desde entonces, razón por la cual tienen un valor y utilidad científica de carácter excepcional.[3]

La obra de Almendáriz fue copiada para fines archivisticos.[3]​ El conjunto más completo de estos dibujos pertenece a la biblioteca del Palacio Real de Madrid.[3]

Notas y referencias

  1. a b c d Stuart 2007: 154
  2. «"Eighteenth-Century Drawings of Palenque"». Library of Congress. Consultado el 5 de noviembre de 2009. 
  3. a b c d Stuart 2007: 156

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 4 ene 2024 a las 17:23.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.