To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Rhynchotus maculicollis

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El guaipo, inambú de alas rojas,[3]​ o yuto colorado,[4]martineta colorada de cuello manchado o Huayco tinamou (Rhynchotus maculicollis), es una especie de ave terrícola del género Rhynchotus de la familia Tinamidae, propia de las montañas de Bolivia y el noroeste de Argentina.[5]

Sistemática

Durante mucho tiempo se la consideraba como una subespecie de Rhynchotus rufescens, pero fue separada en 1996 por sus notables diferencias vocales y morfológicas,[5]​ especialmente en su cabeza y cuello los cuales son rayados y manchados de negro. El SACC la separó como especie plena, y la UICN hizo lo mismo en 2006.[6]

Distribución

Habita en las alturas de Bolivia y el noroeste argentino, en las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán y Catamarca. Vive entre los 1000 y los 3000 m s. n. m..

Hábitat

Habita en los pastizales montanos del piso superior de las yungas, y pastizales semiáridos con matorrales dispersos del tope de las sierras del chaco serrano.[1]

el hábitat de esta perdiz, en Jujuy.

Dieta

Su dieta varía según la estación: en el verano se alimenta de invertebrados insectos y otros animales pequeños (incluso ratones); en el invierno cambia a materia vegetal: flores, frutos que toma del suelo o de arbustos bajos, semillas, brotes y hojas tiernas, retoños, raíces y tubérculos.

el hábitat de esta perdiz, en Tafí del Valle, Tucumán.

Comportamiento

El macho es el que incuba los huevos, los que pueden provenir de diferentes hembras. Al nacer los pichones, también él los cuidará hasta que estén listos para valerse por sí mismos. El nido lo hace sobre el piso, entre las densas matas.

Conservación

Como todos los tinámidos, es muy apetecido por cazadores, por lo cual ha disminuido su población localmente, aunque su hábitat, al ser un ecosistema menos apto para cultivos, no sufrió por la transformación a terrenos agrícolas como sí le ha afectado a la otra especie congenérica.

La UICN clasifica a esta perdiz como de Preocupación menor,[1]​ con un rango de ocurrencia de 114 000 km².[7]

Referencias

  1. a b c BirdLife International (2008)
  2. Brands, S. (2008)
  3. «Tinamiformes - Aves Argentinas». Archivado desde el original el 29 de julio de 2017. Consultado el 24 de abril de 2017. 
  4. Guaman Poma: testigo del mundo andino (Consultado el 23 de abril de 2017)
  5. a b Clements, J (2007)
  6. Remsen Jr., J. V. (2000)
  7. BirdLife International (2008)(a)

.

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 11 ene 2024 a las 17:00.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.