To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Rhadinaea fulvivittis

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La hojarasquera rayada parda (Rhadinaea fulvivittis) es una especie de serpiente perteneciente a la familia Dipsadidae.

Clasificación y descripción

Es una culebra de talla mediana, puede alcanzar una longitud de hocico a cloaca de 320 mm, la cola es moderadamente larga, aproximadamente el 38 al 46 % de la longitud total del cuerpo, en machos es más larga. Ojos moderadamente grandes con pupila redonda. La cabeza es estrecha y ligeramente distintiva del cuello. Tiene 17 hileras de escamas dorsales lisas. Fosetas apicales ausentes. Escama anal dividida.

El color del cuerpo es color café claro en el cual existen tres bandas cafés oscuro con los bordes negros, las bandas laterales se originan desde la punta del hocico continuando por toda la región lateral perdiéndose hasta casi el final de la punta de la cola. Las bandas laterales se encuentran confinadas a la cuarta hilera de escamas y la mitad de las adyacentes. La banda dorsal abarca tres hileras de escamas y la mitad de las adyacentes y una línea oscura corre longitudinalmente por toda la escama vertebral a la mitad de esta banda. El vientre es color crema inmaculado.[1]

Distribución

Esta especie es endémica de México y se distribuye en Oaxaca, al sureste de Puebla y centro de Veracruz. Se ha registrado en las zonas montañosas del Valle de Cuicatlán.[1]

Hábitat

Esta especie es común en los bosques de Quercus y pino-encino a una altitud de 2,190 a 2,675 m s. n. m. Es de hábitos diurnos y terrestres; se han documentado desplazándose sobre hojarasca y refugiadas debajo de rocas o troncos. Su alimentación consiste en salamandras del género Thorius. Su modo de reproducción es ovíparo.[2]

Estado de conservación

Se encuentra catalogada como vulnerable (VU) en la IUCN.[3]

Referencias

  1. a b Canseco-Márquez L. y G. Gutiérrez-Mayen, 2010. Anfibios y reptiles del Valle de Tehuacán-Cuicatlán. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Pp. 228-229
  2. Wilson LD, Mata-Silva V, Johnson JD. 2013. A conservation reassessment of the reptiles of Mexico based on the EVS measure. Amphibian & Reptile Conservation 7(1): 1–47 (e61).
  3. Canseco-Márquez, L. & Mendoza-Quijano, F. 2007. Rhadinaea fulvivittis. The IUCN Red List of Threatened Species 2007: e.T63892A12718647. http://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2007.RLTS.T63892A12718647.en. Downloaded on 29 November 2017.

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 6 mar 2023 a las 20:24.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.