To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Revilla de Santullán

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Revilla de Santullán
entidad singular de población
Revilla de Santullán ubicada en España
Revilla de Santullán
Revilla de Santullán
Ubicación de Revilla de Santullán en España
Revilla de Santullán ubicada en Provincia de Palencia
Revilla de Santullán
Revilla de Santullán
Ubicación de Revilla de Santullán en la provincia de Palencia
País
 España
• Com. autónoma
 Castilla y León
• Provincia
 Palencia
• Comarca Montaña Palentina
• Municipio Barruelo de Santullán
Ubicación 42°53′28″N 4°17′34″O / 42.891111111111, -4.2927777777778
Población 22 hab. (INE 2020)
Código postal 34828
Pinturas góticas en el ábside de la Iglesia de los San Cornelio y San Cipriano
Pórtico historiado y con arquivoltas de la Iglesia de los Santos Cornelio y Cipriano
Portada de la iglesia de San Cornelio y San Cipriano

Revilla de Santullán es una localidad y pedanía española perteneciente al municipio de Barruelo de Santullán, en la provincia de Palencia, comunidad autónoma de Castilla y León.

Es una de las localidades del Camino de Santiago del Norte: Ruta del Besaya.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    832
    6 161
    1 802
  • Porquera de Santullán
  • Montaña palentina
  • Románico

Transcription

Geografía

La localidad dista 1,5 km de Barruelo de Santullán, cabecera municipal, a 1.000 metros sobre el nivel del mar.

Historia

Desde la Edad Media al siglo XVIII, esta localidad estuvo integrada dentro de la Merindad Menor de Aguilar de Campoo.[1]​ A la caída del Antiguo Régimen la localidad se constituye en municipio constitucional[2]​ que en el censo de 1842 contaba con 6 hogares y 31 vecinos, para posteriormente[3]​ integrarse en Santa María de Nava.

Demografía

Evolución de la población en el siglo XXI[4]
Gráfica de evolución demográfica de Revilla de Santullán entre 2000 y 2023

     Población de derecho (2000-2023) según el padrón municipal del INE

Cultura

Patrimonio

Iglesia de los Santos Cornelio y Cipriano: Excepcional edificio románico, de principios del siglo XII, donde destaca especialmente su portada con decoración escultórica de fina labra. En su interior se conserva una pila bautismal románica y un conjunto de pinturas murales atribuidas al Maestro de San Felices.[5]​ Se incluye dentro del conocido como 'Románico Norte'.

Fiestas

A lo largo de todo el año se realizan diversas actividades culturales con el fin de dinamizar el ámbito rural de Revilla de Santullán y pueblos colindantes. Están coordinadas por la Junta Vecinal de Revilla de Santullán y la Asociación Cultural Peña Ruz.

La Fiesta Patronal de la localidad es el 16 de septiembre en honor a San Cornelio y San Cipriano. Todos los años se celebran actos esta fecha. Aún con todo, las fiestas populares se trasladan desde hace más de 30 años al segundo fin de semana de agosto. Es entonces cuando Revilla de Santullán se viste de gala con innumerables actividades para las personas de la localidad y para multitud de visitantes.

Parroquia

Constituye parroquia en la unidad pastoral de Barruelo de Santullán en el Arciprestazgo de Campoó-Santullán.[6]

Referencias

  1. Del Valle Barreda, C. Guía de la Antigua Merindad de Aguilar de Campoo. Fundación Santa María la Real."
  2. Municipio Código INE -345096
  3. Entre el censo de 1857 y el anterior
  4. Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional a 1 de enero.
  5. Del Valle Barreda, C. Guía de la Antigua Merindad de Aguilar de Campoo. Fundación Santa María la Real."
  6. Diócesis de Palencia ARCIPRESTAZGOS - CAMPOO SANTULLAN[1]

Enlaces externos


Esta página se editó por última vez el 8 feb 2024 a las 21:09.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.