To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

 
Chinches asesinas

Phymata pennsylvanica
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Hemiptera
Suborden: Heteroptera
Infraorden: Cimicomorpha
Familia: Reduviidae
Latreille, 1807
Subfamilias

Bactrodinae
Centrocnemidinae
Cetherinae
Chryxinae
Ectrichodiinae
Elasmodeminae
Emesinae
Hammacerinae
Harpactorinae
Holoptilinae
Manangocorinae
Peiratinae
Phimophorinae
Phymatinae
Physoderinae
Pseudocetherinae
Reduviinae
Saicinae
Salyavatinae
Sphaeridopinae
Stenopodainae
Triatominae
Tribelocephalinae
Vesciinae
Visayanocorinae

Los redúvidos (Reduviidae) son una familia grande y cosmopolita de hemípteros predadores del suborden Heteroptera.[1]​ Incluye a las chinches asesinas (géneros Melanolestes, Psellipus, Rasahus, Reduvius, Rhiginia, Sinea, Zelus), las vinchucas (Triatominae) y los boticarios (géneros Apiomerus, Phymata), entre otros.

Hay cerca de 7000 especies, siendo una de las familias más amplias de heterópteros.

Características

Una "chinche asesina"
Phymata sp. huevos

Los adultos frecuentemente miden de 4-40 mm. Tienen muy comúnmente una cabeza alargada con un cuello angosto, patas largas, y un rostro o pico prominente y segmentado. Muchas especies son negras con tonos en pardo, rojo, o anaranjado. El dispositivo más relevante e identificatorio de la familia es que el rostro se ajusta en un cavidad del prosterno, y al rasparlo contra los bordes, se produce un sonido (estridulación).

Alimentación

Chinche asesina
Chinche asesina

Usan el largo rostro para inyectar saliva letal que licúa el interior de la presa, que posteriormente absorben. Las patas de algunos de estos hemípteros están cubiertas de finos pelos, sirviéndoles para fijarse a la presa mientras se la comen. Son capaces de matar a presas más grandes que el insecto. Como ninfas, algunas especies se cubren con restos vegetales, o con los restos de presas muertas (cripsis).

Una pareja de Apiomerus comiendo un coleóptero Cantharidae

Algunas especies se conocen por comer cucarachas o pulgas (en el caso de Reduvius personatus) y son apreciadas en muchos lugares como benéficas. Algunas personas las crían como mascotas y para control de insectos plaga.

Contacto humano

Muchas especies se conocen porque pican al ser humano, cuando no se manipulan cuidadosamente. En algunas especies, la picadura es muy dolorosa, a veces causando reacciones alérgicas, y además la picadura se puede infectar, como cualquier herida.

Algunas especies son hematófagas (succionadoras de sangre), particularmente Triatoma spp. y otros miembros de la subfamilia Triatominae; se conocen como chinches besadoras por su hábito de picar humanos durante el sueño, en tejidos blandos de los párpados y alrededor de los ojos; un número de esas de especies en Centroamérica y Sudamérica transmiten un protozoo flagelado potencialmente fatal, el parásito Trypanosoma cruzi, que ocasiona un tipo de tripanosomiasis conocido como enfermedad de Chagas o mal de Chagas, en honor de Carlos Chagas (1879-1934), médico brasileño que estudió este mal.[2]

Referencias

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 29 mar 2024 a las 23:53.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.