To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Raspacanilla (música tropical bailable)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Raspacanilla Tropical
Orígenes musicales guaracha, mambo, rumba, cumbia,
Orígenes culturales Región Centro Occidental  VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela
Instrumentos comunes Electrónicos, cuerdas y Persecución aire en ocasiones.
Popularidad

Baja desde el año 1970 [años 70] Alta en los años: 1980 [años 80] Muy alta en los años: 1990 [años 90]

Baja en los últimos años: 2010 [años 2000]
Set de congas, instrumentos emblemáticos en la Raspacanilla

La Raspacanilla es un género musical bailable resultante de la síntesis de música caribeña. Es un género con escenas regionales venezolanas, colombianas y de otros países de América Latina. La Raspacanilla fue consolidada como un éxito comercial por músicos de origen latinoamericano (venezolanos, peruanos y colombianos) en la década de los 70.

El género abarca varios estilos como la Guaracha, la Raspacanilla romántica y bailable. El nombre ''raspacanilla'' vienen de la costumbre de raspar la canilla de los sifones cuando se agotaba la cerveza del tonel. Casi siempre trataban de imitar los viejos y tradicionales ''Salones Burreros''.[1]

Características

Amén de la percusión, la instrumentación se completa con piano, bajo eléctrico (en muchos casos, batería electrónica, flauta y violín). Actualidad Guitarra

Expansión e historia

  • Entre los años 1968 y 1975, la música Tropical era muy poco consumida en amplitud por grandes sectores de origen latino, específicamente en Caracas. Así mismo, en Maracaibo, se fundamentaba la música, en gran medida, en los elementos de origen Occidental.

Entre 1985 y 1990 la Raspacanilla se expandió con nuevos instrumentos, métodos y formas musicales; con influencias de Colombia y Perú. Así fueron adaptados a la Raspacanilla nuevos estilos donde aparecieron las canciones de amor dando lugar a la Raspacanilla Romántica. Mientras tanto, el estilo se convirtió en parte importante de la escena musical de Colombia, Venezuela, Perú y Chile.

Con la llegada del siglo XXI, la Raspacanilla se ha convertido en una de las formas más importantes de la música popular en gran parte de estos países.

Referencias

Esta página se editó por última vez el 27 ene 2024 a las 10:14.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.