To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Ramphocinclus brachyurus

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El cuitlacoche pechiblanco (Ramphocinclus brachyurus) es una especie de ave paseriforme de la familia Mimidae endémica de Martinica y Santa Lucía, dos islas de las Antillas Menores. Semper y Sclater (1872) lo describieron como un "ave curiosa y ruidosa" que a menudo "realiza un llamado constante de alerta, y todo tipo de movimientos" cuando se lo molesta.[2]​ Esta especie sedentaria es fácil de observar en la zona en la que habita; sin embargo está clasificada como una especie en peligro en la lista roja de IUCN de Especies Amenazadas principalmente a causa de lo reducido de su hábitat.[3]

Descripción

El cuitlacoche pechiblanco mide de 23 a 25 cm de largo, y pesa entre 48 a 60 g dependiendo del sexo y la subespecie.[4]​ El plumaje del adulto es marrón oscuro con garganta, pecho y vientre blancos. Su pico es oscuro y largo y ligeramente curvado en su extremo. En la zona del lorum posee varias cerdas entre sus ojos rojos y los orificios nasales.[4]​ Sus patas son negras, fuertes y largas, y por lo general viven de 7 a 8 años.[5]​ Los machos y las hembras presentan monomorfismo sexual, por lo tanto son idénticas su tamaño y coloración. A causa de su monorfismo sexual es difícil determinar el sexo del ave a mano o mediante observación. Los machos y las hembras tienen el mismo plumaje y solo se puede identificar a los machos durante la temporada de reproducción por el parche en el área de incubación.[6]

Distribución y hábitat

Debido a que el cuitlacoche pechiblanco es endémico de dos islas de las Antillas Menores, la zona en la que habita es muy reducida y ello amenaza su supervivencia.

  • La subespecie, R. b. brachyurus, solo se observa en Martinica, donde su hábitat es una zona protegida de 5 km², denominada la península de Caravelle.[7]
  • Mientras que R. b. sanctaeluciae habita en la isla sur de Martinica denominada Santa Lucía. Existen dos poblaciones diferentes de esta subespecies de acuerdo a la ubicación de su hábitat: una al norte de la isla en el municipio de Iyanola y la otra al sur en el municipio de Mandelé.

No existe evidencia a la fecha de desplazamientos del cuitlacoche pechiblanco entre las dos islas mencionadas.[8]​>

Esta especie prefiere bosque secos caducifolios y zonas de matorrales, aunque la población en el norte R. b. sanctaeluciae habita en barrancos y valles con arroyos.[4]

El hábitat semi boscoso preferido por esta especie debe estar ubicado a no más 2 km de la costa, y hasta 200 m por sobre el nivel del mar.[4]​ Las dos subespecies evitan los matorrales en el sotobosque abierto y prados expuestos a causa de la amenaza de los depredadores, especialmente durante la reproducción.[5]​ Los suelos con abundante residuo orgánico de hojas son también preferidos ya que ayudan a procurarse su alimento a base de insectos.

Referencias

  1. BirdLife International (2012). «Ramphocinclus brachyurus». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2013.2 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 26 de noviembre de 2013. 
  2. Semper JE, Sclater PL. 1872. Observation on the birds of St Lucia. Proceedings of the Zoological Society of London. 647-653.
  3. BirdLife International. 2012. Ramphocinclus brachyurus. TheIUCN RedList of Threatened Species. International Union for Conservation of Nature. Retrieved 29 September 2015.
  4. a b c d Benstead P, Isherwood I, Mahood S, Pople R, Sharpe C J, Temple H, Wege D. 2015. Species factsheet: Ramphocinclus brachyurus. BirdLife International; [cited 2015 Sept. 29]. Available from: http://www.birdlife.org
  5. a b Gros-Désormeaux JR, Lesales T, Tayalay AG. 2012. Ethologie du moqueur gorge blanche Ramphocinclus brachyurus. Technical report. CIHENCE. Available from: http://www.pnr-martinique.com/wp-content/uploads/2012/11/rapport-ethologie_CIHENCE_11102012.pdf Archivado el 3 de diciembre de 2022 en Wayback Machine.
  6. Mortensen J, Freeman K, Morton M. 2014. White-breasted Thrasher (Ramphocinclus brachyurus), Neotropical Birds Online. Ithaca: The Cornell Lab of Ornithology Neotropical Birds; [cited 2015 Sept. 29]. Available from: http://neotropical.birds.cornell.edu/portal/species/overview?p_p_spp=559116
  7. Caravelle peninsula [Internet]. 2007. Martnique (FWI): Life Cap Dom; [cited 2015 Sept. 29]. Available from: http://www.lifecapdom.org/sites-34/martinique-36/article/the-caravelle-peninsula?lang=en Archivado el 8 de enero de 2017 en Wayback Machine.
  8. Temple HJ, Hoffman JI, Amos W. 2006. Dispersal, philopatry and intergroup relatedness: fine-scale genetic structure in the White-breasted Thrasher, Ramphocinclus brachyurus. Molecular Ecology 15: 3449-3458.

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 13 dic 2023 a las 18:54.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.