To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

 
Ramphocaenus

Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Polioptilidae
Género: Ramphocaenus
Vieillot, 1819[1]
Especie tipo
Ramphocaenus melanurus
Vieillot, 1819
Sinonimia
  • Acontistes Sundevall, 1836[2]
  • Scolopacinus Bonaparte, 1838[3]
  • Variaciones o enmendas:[4]
    • Rhamphocaenus
    • Ramphocoenus
    • Ramphocenus
    • Rhamphocenes
    • Rhamphocoenus

Ramphocaenus es un género de aves paseriformes perteneciente a la familia Polioptilidae que agrupa a dos especies nativas de la América tropical (Neotrópico), donde se distribuyen desde el sur de México, por América Central y del Sur hasta el sureste de Brasil y norte de Bolivia.[5]​ Se consideró un género monotípico hasta 2018, cuando Ramphocaenus melanurus, su hasta entonces única especie, se escindió en dos.[6]​ A sus miembros se les conoce por el nombre común de soterillos[7]​ y también saltones, currucas, cazajejenes o chiritos, entre otros.[8]

Etimología

El nombre genérico masculino «Ramphocaenus» se compone de las palabras del griego «ramphos»: ‘pico’, y «kainos»: ‘extraño, diferente’.[4]

Características

Las especies de este género son pequeños polioptílidos que miden alrededor de 12 cm de longitud y habitan el sotobosque de selvas húmedas, algunas veces acompañando bandos en el estrato medio. Sus picos son largos y esbeltos. Levantan la cola frecuentemente, mientras la menean animadamente, y muchas veces la mantienen en ángulos peculiares.[9]

Lista de especies

Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[6]​ y Clements Checklist/eBird v.2019,[5]​ el género agrupa a las siguientes especies con el respectivo nombre popular de acuerdo con la Sociedad Española de Ornitología (SEO):[7]

Imagen Nombre científico Autor Nombre común Estado de conservación[10]
Ramphocaenus melanurus Vieillot, 1819 soterillo picudo
LC
Ramphocaenus sticturus Hellmayr, 1902 soterillo del bambú
NE

Taxonomía

Con base en los estudios de filogenia molecular de Smith et al (2018),[11]​ se propuso la separación del grupo de subespecies rufiventris (de Centroamérica y noroeste de Sudamérica) y del grupo sticturus/obscurus (del oeste de la cuenca amazónica). El Comité de Clasificación de Sudamérica en la Propuesta N° 790, aprobó la separación de sticturus pero no así la de rufiventris, debido a la insuficiencia de datos, a pesar de reconocer la probable validad de la separación.[12]

Referencias

  1. Vieillot, L.J.P. (1819.). Nouveau Dictionnaire d’Histoire naturelle, appliquée aux arts, à l'agriculture, à l'économie rurale et domestique, à la médecine, etc. (en francés). Tome 29. 576 pp. + 7 tt. Paris: Déterville. Ramphocaenus, descripción original p.5. Disponible en Biodiversitas Heritage Library. 
  2. Acontistes Richmond Index – Genera AaptusAzuria – Division of Birds at the National Museum of Natural History, Washington, D.C.
  3. Scolopacinus Richmond Index – Genera SabotaSwinertonia – Division of Birds at the National Museum of Natural History, Washington, D.C.
  4. a b Jobling, J.A. (2010). Helm Dictionary of Scientific Bird Names (en inglés). Londres: Bloomsbury Publishing. pp. 1-432. ISBN 9781408133262. «Ramphocaenus p. 330». 
  5. a b Clements, J.F., Schulenberg, T.S., Iliff, M.J., Billerman, S.M., Fredericks, T.A., Sullivan, B.L. & Wood, C.L. (2019). «The eBird/Clements checklist of Birds of the World v.2019». Disponible para descarga. The Cornell Lab of Ornithology (Planilla Excel) (en inglés). 
  6. a b Gill, F. & Donsker, D. (Eds.). «Dapple-throats, sugarbirds, fairy-bluebirds, kinglets, hyliotas, wrens & gnatcatchers». IOC – World Bird List (en inglés).  Consultado el 30 de enero de 2019. Versión/Año: 9.1./2019.
  7. a b De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2007). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Undécima  parte: Orden Passeriformes, Familias Muscicapidaea a Silviidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 54 (1): 145-153. ISSN 0570-7358. Consultado el 3 de enero de 2015. P. 149. 
  8. «Soterillo picudo Ramphocaenus (melanurus or sticturus) (= Ramphocaenus melanurus) Vieillot, 1819». Avibase. Consultado el 8 de diciembre de 2020. 
  9. Ridgely, Robert; Tudor, Guy (2009). Field guide to the songbirds of South America: the passerines. Mildred Wyatt-World series in ornithology (en inglés) (1.a edición). Austin: University of Texas Press. ISBN 978-0-292-71748-0. «Ramphocaenus, p. 549, lámina 84(3)». 
  10. BirdLife International. 2020. Ramphocaenus. Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2020.2 (en inglés). Consultada el 8 de diciembre de 2020.
  11. Smith, B.T., Bryson, R.W.Jr., Mauck III, W.M., Chaves, J., Robbins, M.B., Aleixo, A. & Klicka, J. (2018). «Species delimitation and biogeography of the gnatcatchers and gnatwrens (Aves: Polioptilidae)». Molecular Phylogenetics and Evolution (en inglés). 126:45-57. ISSN 1055-7903. doi:10.1016/j.ympev.2018.03.012. 
  12. Lane, D. (abril de 2018). «Cambiar los límites de las especies dentro de Ramphocaenus melanurus Propuesta (790) al South American Classification Committee. En inglés.

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 27 feb 2024 a las 13:47.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.