To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Ramón Otero Túñez

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Ramón Otero Túñez
Información personal
Nacimiento 23 de junio de 1925 Ver y modificar los datos en Wikidata
Santiago de Compostela (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 9 de febrero de 2010 Ver y modificar los datos en Wikidata (84 años)
Santiago de Compostela (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad de Santiago de Compostela Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Historiador del arte e historiador Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados Catedrático de universidad Ver y modificar los datos en Wikidata

Ramón Otero Túñez (Santiago de Compostela, 23 de junio de 1925[1]​-ibidem, 9 de febrero de 2010[2]​) fue un historiador del arte y catedrático de universidad español.

Biografía

Formación

Se licenció en Filosofía y Letras, con premio extraordinario, en la Universidad de Santiago de Compostela en 1946, e inició la especialidad de Historia del Arte bajo la dirección de Calixto García Seoane, doctorándose en 1950 en la Universidad Central de Madrid con la tesis "La imaginería en Santiago de Compostela", dirigida por Francisco Javier Sánchez Cantón.[1]

Fue pensionado por el Ministerio de Educación Nacional (España) para ampliar estudios en los Países Bajos (1952) e Italia (1954) y completó su formación con viajes de estudio por todas las regiones españolas, Francia, Portugal e Israel.[1]

Labor docente

En 1949 ganó por oposición la plaza de profesor adjunto de Historia del Arte de la Universidad de Santiago de Compostela, que luego desempeñó en la Universidad de Madrid, al lado de Francisco Javier Sánchez Cantón. También ejerció la docencia en Norteamérica (1962-1963). En este último año obtuvo el número uno en las oposiciones a cátedras de Historia del Arte, ejerciendo durante un curso en la Universidad de Murcia, trasladándose en el curso siguiente a la de Santiago, en la que permaneció hasta su jubilación.[1]

Labor investigadora

Con Ramón Yzquierdo Perrín investigó el Coro pétreo del Maestro Mateo de la nave mayor de la Catedral de Santiago de Compostela, trabajo que permitió la reconstrucción de la mayor parte de la sillería alta en una nueva sala del Museo de la Catedral de Santiago de Compostela, tarea que se desarrolló en varios años.[3][2]

Reconocimientos

Fue miembro correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, de la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría de Sevilla y de la Academia Nacional de Belas-Artes de Lisboa,[1]​ y miembro de número de la sección de escultura de la Real Academia Gallega de Bellas Artes.[4]

En 1974, Otero Túñez fue galardonado con la medalla de oro de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Santiago.[1]

Con motivo de su jubilación se publicaron dos libros en su homenaje:

  • María del Pilar de Torres Luna (1988): Biografía y bibliografía científicas del Ilmo. Sr. D. Ramón Otero Túñez en sus veinticinco años de catedrático (1963-1988). Santiago de Copmpostela: Tórculo. ISBN 84-404-1468-4.
  • José López-Calo, coord. (1993): Estudios sobre Historia del Arte: ofrecidos al Prof. Dr. D. Ramón Otero Túñez en su 65º cumpleaños. Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela, Servizo de Publicacións. ISBN 84-8121-072-2.

Obras

Otero Túñez publicó catorce artículos en revistas, treinta y cinco artículos en obras colectivas, y siete libros, además de dirigir siete tesis doctorales.[5]

Libros

  • Arte barroco italiano. Santiago, 1952. (Reed. 1964).
  • El escultor Ferreiro (1738-1830). Santiago, 1957.
  • El escultor Francisco Asorey. Santiago, 1959.
  • La Catedral de Santiago de Compostela. La Edad Contemporánea, 1977.
  • Plástiaca gallega. Entre dos siglos: Tres generaciones en la pintura gallega. Vigo, 1981.
  • El "Legado" artístico de la Compañía de Jesús a la Universidad de Santiago. Santiago, 1986.
  • El coro del maestro Mateo. (Con Ramón Yzquierdo Perrín). A Coruña, 1990.

Referencias

Véase también

Bibliografía

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 26 dic 2023 a las 19:42.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.