To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Ramón Alabern

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Recreación del primer daguerrotipo realizado en el que se puede contemplar la casa Xifré y la Lonja del Mar. Aunque esta obra adicional está realizada el mismo año y en el mismo sitio, el encuadre podría ser diferente (la imagen está invertida horizontalmente).

Ramón Alabern[nota 1]​ fue el especialista encargado de realizar el primer daguerrotipo en España, que tuvo lugar el 10 de noviembre de 1839 en Barcelona.[8][9]

Daguerrotipo de la Casa Vidal Quadras, propiedad de la Casa Xifré, 1848 (imagen invertida horizontalmente).

Biografía

Aprendió el oficio de grabador siguiendo la tradición familiar, pero tuvo ocasión de contemplar en París las demostraciones de Daguerre y aprender a realizar los daguerrotipos.[9]​ En la capital francesa ya había realizado un daguerrotipo de la iglesia de la Madeleine.[10]

La toma de la primera fotografía se realizó en una sesión pública con un encuadre que incluía la Lonja y la casa Xifré, con un tiempo de exposición de 22 minutos. El acontecimiento fue promovido por Pedro Felipe Monlau y Roca que propuso la adquisición de una cámara y sus accesorios por la Academia de las Ciencias de Barcelona.[11]​ Gran parte de la información sobre el acontecimiento se debe a la publicación de la noticia en el Diario de Barcelona. El daguerrotipo se sorteó entre los asistentes en una rifa, los boletos se vendieron a seis reales y salió agraciado el número 56, pero no se conoce el paradero de esa plancha original.[10]

Después de este acontecimiento Alabern se dedicó a hacer fotografías de modo complementario a su trabajo de editor, existiendo diversas publicaciones de su trabajo como la obra titulada «España: obra pintoresca en láminas» que combina daguerrotipos y dibujos a mano y en la que participaron Luis Rigalt y Antonio Roca Sallent con introducción de Francisco Pi y Margall.[8][12]

Comparación 1848-2011

Comparación entre el primer daguererotipo conservado hecho en España (1848) y el mismo lugar en el 2011.

Véase también

Notas

  1. Dependiendo de la fuente consultada el introductor del daguerrotipo en España habría sido un tal «Ramón Alabert y Casas»[1][2][3]​ o un tal «Ramón Alabert y Moles».[4]​ Según la Gran Enciclopedia Catalana, Ramón Alabern i Moles —«autor del primer daguerreotip de l'Estat espanyol»— habría tenido un hermano llamado Pau Alabern i Moles, que a su vez habría tenido un hijo llamado Camil Alabern i Casas.[5]​ Según la enciclopedia Enciclopedia universal ilustrada europeo-americana, Camilo y Ramón habrían sido hermanos, hijos de Pablo Alabern y Moles.[6]​ Obras más modernas, consideran a Ramón hermano de Pablo, y además sitúan su nacimiento en Begas en 1811 y su fallecimiento en Madrid en 1888.[7]

Referencias

  1. Castellanos, 1999, p. 16.
  2. Sougez, 2003, p. 27.
  3. Fontanella, 1981, p. 45.
  4. Elías de Molins, 1889, pp. 10-11.
  5. «Alabern». Gran Enciclopedia Catalana (en catalán). 
  6. Enciclopedia universal ilustrada europeo-americana 3. Espasa-Calpe. p. 905. Wikidata Q115627942. «ALABERN Y CASAS (Camilo). Biog. Grabador español en acero, n. en Barcelona en 1825 y ... Su hermano Ramón se distinguió también en el mismo arte. ALABERN Y MOLES (Pablo). Biog. Grabador español, padre de los anteriores». 
  7. García Felguera y Martí Baiget, 2014, pp. 36-37.
  8. a b López Mondéjar, P. (1999). Historia de la fotografía en España (4ª edición). Barcelona: Lunwerg editores. pp. 16, 27. ISBN 8477826609. 
  9. a b Sougez, M.L.; Pérez Gallardo, H. (2003). Diccionario de historia de la fotografía. Madrid: Ediciones Cátedra. pp. 27-28. ISBN 84-376-2038-4. 
  10. a b Fontanella, L. (1981). La historia de la Fotografía en España desde sus orígenes hasta 1900. Madrid: Ediciones El Viso. p. 28. ISBN 84-86022-00-2. 
  11. Newhall, B.; Fontcuberta, J. (1983). Historia de la fotografía. Desde sus orígenes hasta nuestros días. Barcelona: Editorial Gustavo Gili S.A. p. 300. ISBN 84-252-1163-8. 
  12. Pi y Margall, F.; Rigalt, L.; Puiggari, J.; Roca, A. (1842). España: obra pintoresca en láminas. Barcelona: s.n. OCLC 82054704. 

Bibliografía

Esta página se editó por última vez el 8 ene 2024 a las 17:01.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.