To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Rafael Delgado

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Rafael Delgado
Información personal
Nombre de nacimiento Ángel de Jesús Rafael Delgado
Nacimiento 20 de agosto de 1853
Córdoba, Veracruz
México México
Fallecimiento 20 de mayo de 1914
(60 años)
Orizaba
México México
Nacionalidad Mexicano
Información profesional
Ocupación Escritor, novelista, cuentista
Movimiento Realismo
Miembro de Academia Mexicana de la Lengua Ver y modificar los datos en Wikidata

Ángel de Jesús Rafael Delgado (Córdoba, Veracruz, 20 de agosto de 1853 - Orizaba, Veracruz, 20 de mayo de 1914) fue un catedrático, escritor, novelista y poeta mexicano. En 1896, fue nombrado miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, en donde ocupó la silla XII.[1]

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    589
  • ANGELINA - RAFAEL DELGADO AUDIOLIBRO COMPLETO PARTE 1/11

Transcription

Biografía

Familia

Sus padres fueron Pedro Delgado y María de Jesús Sáinz.[2]​ Su abuelo paterno, era originario de San Andrés Chalchicomula, Puebla y llegó a ser alcalde de la ciudad de Córdoba tocándole recibir al libertador Agustín de Iturbide cuando firmó los Tratados de Córdoba con el último virrey don Juan O'Donojú. Su abuelo materno era originario de Ramales, España y su tío materno José María Sáinz Herosa fue Canónigo en la Basílica de Guadalupe y en las Catedrales de Puebla y Xalapa.

Orígenes

Se mudó a Orizaba (a la cual le decía "nupcial", por las neblinas) a los pocos meses de nacido, por rechazo al movimiento liberal de Córdoba. Tuvo como guía a un tío: el padre José María Sáinz Herosa, canónigo doctoral de la Colegiata de Guadalupe, que se movía en las aulas de los colegios de Nuestra Señora de Guadalupe, de Infantes de la Colegiata de Guadalupe y Nacional de Orizaba (cuyo edificio es el actual palacio municipal). Completa su formación en la rica biblioteca heredada del tío, donde abundaban autores griegos, latinos, españoles, francesesas y su escrupuloso uso del castellano configuraron su fluido estilo narrativo.

Residió en la Ciudad de México cuando niño y luego cuando ya era un hombre maduro. También residió en Guadalajara, donde se desempeñó como encargado de la Secretaría de Educación de Jalisco, a solicitud de su amigo el escritor José López Portillo y Rojas. Debido a que padeció artritis se vio obligado a regresar a la ciudad de Orizaba.[3]

Obras

Posee obra de crítica y preceptiva, poesía y dramática. Pero es más conocido por su prosa narrativa, entre sus obras se encuentran:

  • Mi vida en Soledad (1879).
  • Antes de la boda, monólogo (1899).
  • La calandria, novela, publicada por entregas en 1890 y en libro en 1891.[4]
  • Angelina, novela (1894).
  • Los parientes ricos, cuentos y notas (1901).
  • Historia vulgar, novela corta (1904).
  • Lecciones de literatura (1904).
  • Lecciones de geografía histórica (1910).
  • Sonetos, de publicación póstuma (1940).
  • Mi única mentira...
  • Himno a Nicolás Bravo

Véase también

Referencias

  1. «Esbozo histórico de la Academia Mexicana de la Lengua». Archivado desde el original el 26 de noviembre de 2009. Consultado el 13 de noviembre de 2009. 
  2. SEP Op.cit. p.5
  3. Andrés Henestrosa. Semblanzas de académicos, ed. «Nuestros centenarios: humanistas mexicanos». México: Ediciones del Centenario de la Academia Mexicana. p. 313. Archivado desde el original el 17 de marzo de 2010. Consultado el 14 de noviembre de 2009. 
  4. «La Calandria - Detalle de la obra - Enciclopedia de la Literatura en México - FLM - CONACULTA». www.elem.mx. Consultado el 15 de abril de 2021. 

Bibliografía

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 24 dic 2023 a las 11:59.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.