To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Raúl Carnota
Información personal
Nacimiento 30 de octubre de 1947,
Buenos Aires,
República Argentina
Fallecimiento 27 de septiembre de 2014 (66 años)
Buenos Aires,
República Argentina
Causa de muerte Enfermedad pulmonar Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Argentina
Lengua materna Español Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Guitarrista, percusionista y cantautor Ver y modificar los datos en Wikidata
Género Folclore argentino
Instrumentos Canto, guitarra, bombo
Tipo de voz barítono

Raúl Carnota (Ciudad de Buenos Aires, 30 de octubre de 1947 - Ciudad de Buenos Aires, 27 de septiembre de 2014) fue un cantautor argentino de amplia trayectoria en el folclore argentino.[1] Cantor, guitarrista, compositor, autor de letras y percusionista. Reunió la cualidad de ser un músico completo con la del letrista que ha sabido recoger con sensibilidad y expresar con hondura el sentir de una gran parte de su pueblo.

Biografía

Nació en 1947, en el barrio de Almagro de la ciudad de Buenos Aires, pero su infancia transcurrió en Mar del Plata.[1]

En 1968 tuvo un breve paso por el grupo Los Huanca Hua.[2]​ Su debut profesional fue en 1972 integrando el grupo de Adolfo Ábalos. Durante esa etapa participó del espectáculo El piano en sus tres dimensiones, que encabezaron Ábalos, Horacio Salgán y el Mono Villegas.[1]​ En esa época también acompañó a otras figuras de la música como Susana Rinaldi, Inés Rinaldi, Julio Lacarra, Enrique Llopis, Hamlet Lima Quintana y Armando Tejada Gómez.[2]

A fines de los años setenta formó un trío con el percusionista Rodolfo Sánchez y el pianista Eduardo Spinassi, con el que logró trascender ya que Mercedes Sosa incluyó dos de sus canciones ―«Grito santiagueño» y «Salamanqueando pa’ mí»― en su disco Como un pájaro libre (de 1983).[1]

Falleció el 27 de septiembre de 2014 (con 66 años) como consecuencia de una EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica), mal que padecía hacía varios años.[3]​ Su muerte fue opacada en los medios por la muerte de El Negro García López que ocurrió el mismo día.

En 2015 recibió el Premio Konex post mortem como uno de los mejores 5 cantantes de folklore de la década en la Argentina.

Discografía

La folklorista Leda Valladares (primera adelante) reunió una decena de músicos de varios géneros para su álbum Grito en el cielo (1989), entre ellos Carnota (2.º).
  • 1983: Suna Rocha/Raúl Carnota
  • 1984: Memoria adentro
  • 1985: Esencia de mi pueblo
  • 1986: Este es Raúl Carnota
  • 1987: Entre la ciudad y el campo
  • 1994: Contrafuego
  • 1998: Reciclón
  • 1999: Fin de siglo
  • 2000: Solo los martes
  • 2005: Espejos I
  • 2005: Espejos II
  • 2006: Retrospectiva
  • 2010: Runa

Referencias

  1. a b c d «Tras una larga enfermedad, murió el gran artista folclórico Raúl Carnota». Telam. 27 de septiembre de 2014. Consultado el 27 de septiembre de 2014. 
  2. a b «Eterno renovador de la música criolla». Página/12. 28 de septiembre de 2014. Consultado el 28 de septiembre de 2014. 
  3. «Murió el folclorista Raúl Carnota». Clarín. 27 de septiembre de 2014. Consultado el 27 de septiembre de 2014. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 4 ene 2024 a las 16:57.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.