To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Río Oro
Ouro (en gallego)

Desembocadura del Oro
Ubicación geográfica
Cuenca Oro
Nacimiento Sierra del Gistral
Desembocadura Mar Cantábrico
Ubicación administrativa
País EspañaBandera de España España
Comunidad autónoma Galicia
 Galicia
Provincia Lugo
Cuerpo de agua
Longitud 29,8 km[1]
Superficie 1,09 km²
Superficie de cuenca 188,9 km²[2]
Caudal medio n/d /s
Altitud Nacimiento: 800 m

El río Oro (en gallego, río Ouro) es un río del noroeste de la península ibérica que discurre por la provincia de Lugo, en Galicia, España.

A excepción de las áreas de su nacimiento, las márgenes del río Oro y su desembocadura están protegidas como Zona de Especial Conservación (ZEC).[3]

Etimología

El río "Ouro" está documentado en la Edad Media como Aurio. Varios autores le asignan un origen en la raíz hidronímica prerromana *awer- "fluir", de origen paleoeuropeo. Otros autores lo relacionan con el latín aureum, "de oro", "dorado".[cita requerida]

Curso

El Oro pertenece a la vertiente cantábrica. Nace en la sierra del Gistral, en la parroquia de Pereiro, municipio de Alfoz, a unos 800 metros de altitud y desemboca en Fazouro, municipio de Foz. Tiene un recorrido de 29,8 kilómetros y forma el límite natural entre los dos municipios que forman el llamado Val do Ouro, Valle de Oro y Alfoz.

En su parte alta predominan los rápidos y aguas claras con abundantes truchas comunes, de pequeño tamaño. A medida que llega al valle, el río se ensancha y sus aguas discurren más lentas, dando lugar a meandros, largas táboas y pozos. En su parte baja (parroquias de Valle de Oro y Fazouro) se pesca el reo, especie que todos los años remonta el río procedente del mar para desovar.

Inundación

En el año 2008 se produce una inundación que afecta a los municipios de Alfoz y Valle de Oro causando atascos teniendo que cortar las principales carreteras que se vieron desbordadas por el caudal del río.

Fauna

Se pueden citar especies como la lamprea marina, la anguila común o europea, el salmón común, la trucha común, la boga del Tajo y el muble.[4]

Véase también

Referencias

  1. CEDEX. «Datos del río completo (sin afluentes)». Consultado el 25 de junio de 2022. 
  2. Núñez Pérez, Manuel; Lois Lois, Adela; Daporta Padín, Mon (2007). Os ríos de Galiza. A Nosa Terra (en gallego). Promocións Culturais Galegas, S.A. p. 130. ISBN 978-84-8341-136-0. 
  3. Consellaría de Medio Ambiente e Ordenación do Territorio, Xunta de Galicia (ed.). «ZEC ES1120013 Río Ouro». Consultado el 24 de agosto de 2019. 
  4. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. «3.2.2. Cuenca de Galicia». p. 3. Consultado el 25 de junio de 2022. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 18 ene 2024 a las 19:14.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.