To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Río Motupe
<span class="mw-file-element mw-broken-media" data-width="320">Archivo:Motupe</span>
Ubicación geográfica
Cuenca Cuenca Motupe
Nacimiento Las Juntas
Desembocadura Laguna de La Niña
Coordenadas 6°31′27″S 80°07′16″O / -6.52416667, -80.12111111
Ubicación administrativa
País Perú
División Departamento de Lambayeque y Lambayeque
Cuerpo de agua
Longitud n/d km
Superficie de cuenca 1.063 km²
Caudal medio n/d /s
Altitud Nacimiento: 40 m.s.n.m.
Desembocadura: 14 m.s.n.m.
Mapa de localización
Río Motupe ubicada en Perú
Río Motupe
Río Motupe
Ubicación (Perú).
Río Motupe ubicada en Departamento de Lambayeque
Río Motupe
Río Motupe
Ubicación (Departamento de Lambayeque).

El río Motupe también denominado como río La Leche, es un cuerpo de agua peruano que discurre por el departamento de Lambayeque. Este río no llega al mar, porque las dunas y arenales del desierto de Mórrope forman una barrera que retiene sus aguas, formando un gran lago superficial, que va hasta Sechura, al que se denomina Laguna de La Niña.

Descripción

Los caudales de crecida de estos dos ríos no se conocen con mucha precisión. En las estaciones ubicadas en los tramos con pendientes fuertes (Morropón para el río Motupe, Puchaca para el río La Leche), aforos en época de crecida son difíciles debido a las condiciones de flujo (velocidades fuertes, transporte sólido, presencia de árboles durante las crecidas, etc.).

El Instituto Nacional de Desarrollo - INADE realizó una evaluación de los caudales de pico de las crecidas del año 1998, en las secciones, cruzando la Panamericana Norte antigua. Se podría mejorar el conocimiento de caudales de crecida en estos tramos, tratándose de secciones relativamente regulares y encauzadas.

Crecidas del año 1998

Obras importantes de prevención se hicieron antes de las crecidas del año 1998, las que han permitido evitar inundaciones de zonas agrícolas importantes y de centros poblados (ciudad de Mórrope). Se construyó un canal de capacidad 800 m³/s y se cerraron dos ríos con diques de emergencia para desviar las crecidas hacia el desierto, volúmenes agua que fueron a formar la Laguna de La Niña.

El río La Leche se desbordó a nivel de la bocatoma Huaca de la Cruz, produciendo inundaciones aguas abajo. El encauzamiento realizado después de las crecidas del año 1983 tiene un caudal de diseño de 800 m³/s, se estimó el caudal pico de la crecida a 1200 m³/s a nivel de la Panamericana Norte.

El caudal pico del río Motupe se evaluó que actualmente se encuentra en 600 m³/s.

Aguas arriba de la Panamericana Norte antigua, los valles de los ríos Motupe y La Leche presentan vertientes con rocas muy fracturadas y terrenos no consolidados, favoreciendo a los desprendimientos y huaicos, acumulándose materiales detríticos y sedimentos en los fondos de valles.


Véase también

Bibliografía

Esta página se editó por última vez el 27 may 2023 a las 16:49.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.