To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Río Mocoretá

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Río Mocoretá
Ubicación geográfica
Cuenca Cuenca del Plata
Nacimiento meseta del Paiubre
Desembocadura río Uruguay
Coordenadas 30°43′00″S 57°49′00″O / -30.716666666667, -57.816666666667
Ubicación administrativa
País
Bandera de Argentina
 
Argentina
Cuerpo de agua
Longitud 140 km
Superficie de cuenca 3.785 km²
Caudal medio n/d /s
Altitud Nacimiento: n/d m
Desembocadura: n/d m

El río Mocoretá es un río de la cuenca hidrográfica del río Uruguay, que recorre unos 140 kilómetros en las provincias de Corrientes y Entre Ríos en Argentina.

Nace en las elevaciones de la meseta del Paiubre, al sudoeste de la localidad correntina de Curuzú Cuatiá; zigzaguea hacia el sur hasta alcanzar la boca del arroyo Tunas, tras recibir el cual vira hacia el sudeste demarcando la frontera meridional de Corrientes con Entre Ríos, hasta desembocar en el Uruguay en la sección sur del embalse formado por la Represa de Salto Grande.[1]

El Mocoretá nace en zona de pendientes, en la cual se encuentra encajado durante la mayor parte de su recorrido por las barrancas o cuchillas típicas del relieve de la mitad meridional de Corrientes. Hacia la mitad de su curso su pendiente se reduce, y forma una zona de esteros a la altura de la localidad de Cazadores Correntinos.

Tiene pocos afluentes, todos de poca importancia, destacándose los arroyos Tunas, Cuenca, San Agustín, Montuoso, Portillo, Tatutí, Arévalo, Sarandí y Baranda. Su cuenca abarca unos 3.785 km².[2]

En las inmediaciones de la localidad correntina de Mocoretá se halla el puente interprovincial de la Ruta Nacional 14 y un complejo de tres puentes del ramal Federico Lacroze - Posadas del Ferrocarril General Urquiza. Dentro de la Provincia de Corrientes lo atraviesa la Ruta Nacional 127.

La ley nacional N.º 1149 del 22 de diciembre de 1881 confirmó al río Mocoretá como límite interprovincial definitivo.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    1 658
    1 611
    1 089
  • Río Mocoretá II.MP4
  • Río Mocoretá I.MP4
  • Inundación del valle del río Mocoretá y la "reserva" visto desde el puente del ferrocarril.

Transcription

Referencias

  1. Secretaría de Minería de la Nación. Provincia de Corrientes - Recursos hídricos
  2. Programa Sistema Nacional de Información Hidrica, Red Hidrológica Nacional. GTGIH-INCYTH 1986


Esta página se editó por última vez el 23 may 2022 a las 04:51.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.