To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Río Mao (afluente del Cabe)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Río Mao
Ubicación geográfica
Cuenca Miño
Nacimiento Veigas (San Salvador do Mao, Incio)
Desembocadura Río Cabe
(Parte, Monforte de Lemos) (margen derecha)
Coordenadas 42°33′53″N 7°28′18″O / 42.564766666667, -7.4715416666667
Ubicación administrativa
País EspañaBandera de España España
Comunidad autónoma Galicia
 Galicia
Provincia Lugo
 Lugo
Cuerpo de agua
Longitud 32,9 km[1]
Superficie de cuenca 197,68 km²[1]
Caudal medio 2 /s
Altitud Nacimiento: 785 m

El Mao es un río del noroeste de la península ibérica, afluente del Cabe y perteneciente, por tanto, a la cuenca hidrográfica del Miño. Su curso discurre por la provincia española de Lugo, en Galicia.

Historia

El río Mao es mencionado en un buen número de antiguos documentos, entre ellos el Tumbo de Samos, que recoge información a partir del año 854. Aparece descrito en el decimoprimer volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz de la siguiente manera:

MAO: r. de la prov. de Lugo, tiene origen en el part. jud. de Sarria de las vertientes meridionales de San Silvestre de Freijo y occidentales de la sierra de Oribio en el térm. de la felig. de San Salvador de su nombre: desde aqui corre bañando por el N. á las parr. de San Roman y Sta. Maria de Mao, y pasa por entre las de Rendar y Goó; continúa al S. y entra en el part. de Monforte separando las felig. de Tuimil y Layosa que quedan á der. é izq.; baja á San Martin de Bóveda, deja á la der. á San Vicente de Ver y bañando por el O. á Santiago de Ribas Pequeñas, llega á Sta. Maria de La Porte en cuyo térm. y por la orilla der. se incorpora en el Cabe: en su curso hasta la mencionada confluencia encuentra 1 puente de piedra en Villasouto y 2 de madera en Boveda y Ribas Pequeñas; sus aguas dan impulso á varios molinos harineros proporcionan algun regadío y crian escelentes truchas.
(Madoz, 1848, p. 206)

Curso

El río Mao nace en Veigas, un lugar de la parroquia de San Salvador do Mao, municipio de Incio y recorre tierras de tres municipios, Incio, Bóveda y Monforte de Lemos.

Es alimentado por los ríos Cereixido, Carballedo y Noceda, y por otras corrientes menores como Toimil (Rego da Ide), Castro, Penalva, Riveira (Teilán), Boqueira, O Porto.

Desemboca en el río Cabe[2]​ en la parroquia de Parte, municipio de Monforte de Lemos.

Medio ambiente

Fauna

La fauna de este río sufrió una grande alteración con la creación del embalse de Vilasouto, desapareciendo la trucha común, la anguila, la nutria y el cangrejo ibérico. Ha sido repoblado, con bastante éxito, con trucha "arco iris", aunque, aguas abajo de la presa, el caudal es muy irregular, aumentando en verano y siendo mínimo en invierno, lo que dificulta la estabilidad de la fauna.

Véase también

Referencias

Bibliografía

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 26 may 2024 a las 12:03.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.