To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Río Eume

Vista de las Fragas del Eume
Ubicación geográfica
Cuenca Río Eume
Nacimiento Sierra del Gistral
Desembocadura Ría de Ares (Océano Atlántico)
Coordenadas 43°24′36″N 8°09′45″O / 43.41, -8.1625
Ubicación administrativa
País EspañaBandera de España España
Comunidad autónoma Galicia
 Galicia
Provincia Lugo y La Coruña
Cuerpo de agua
Longitud 88 km[1]
Superficie de cuenca 280,7 km²[1]
Altitud Nacimiento: 880 m
Mapa de localización

El río Eume es un río del noroeste de la península ibérica que discurre por Galicia (España) y que desemboca en el océano Atlántico por la ría de Ares. Nace en la sierra del Gistral, en la parroquia de Montouto del municipio de Abadín, y atraviesa los municipios de Abadín, Germade, Muras, Puentes de García Rodríguez, Monfero, Capela y desemboca en Cabañas y Puentedeume.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    311
    633
    553
  • Canón do rio Eume
  • Romeria do RIO EUME 2010
  • El río Eume a su paso por As Pontes

Transcription

Etimología

El hidrónimo Eume según Isidoro Millán González-Pardo derivaría del término europeo pálido Ume, relacionado con el hidrónimo vasco Urumea, compuesto por el sustantivo umea, "niño, cautivo, pequeño", nombre que tiene sentido, porque el Eume recibe en otra zona de su recorrido el nombre de Río Pequeño. Se trataría por tanto de un nombre preindoeuropeo relacionado con las lenguas vascas y que podría estar relacionado con los nombres de los ríos Umia (Pontevedra),  Uma (afluente del Tea), Irimia (nacimiento del Río Miño en Lugo), Urumea (Navarra-País Vasco) y Umeälven (Suecia). Según E. Bascuas, el topónimo "Eume" derivaría del tema hidronímico paleoeuropeo *um-, derivado de la raíz indoeuropea *wegw- 'húmedo'.[2][3]​ Tendría un significado similar a 'el que va con más agua, 'el más caudaloso'.

La otra posibilidad es que provenga de una raíz hidronímica prelatina celta galaica, ya indoeuropea *u̯h1-m (auga)̯̯ cfr. lat. ūmeō <*u̯h1-m-o, de reconocida presencia en la hidronimia gallega (Río Umia, Río Mao, Acea de Ama etc).[4]

Curso

Según la cartografía oficial, el río Eume se forma de la unión de dos ríos: Toxeiras y Lamoso. Ambos nacen a 920 m de altura, a los pies de la sierra del Gistral (1032 m), en su vertiente sureste, en el lugar de Veiga do Real. Oficialmente se denomina río Eume, una vez que se unen los dos ríos, a 760 m sobre el nivel del mar. En ese momento el Toxeiras, el más largo de los dos ríos, ya lleva recorrido 2250 m, por lo que se podría decir que el nacimiento de este río es, en realidad, el verdadero nacimiento del Eume. Su curso de 80 km pasa plácidamente por tierras de Lugo hasta que poco a poco, pasando por la ciudad de Puentes de García Rodríguez, se va encajonando en un profundo valle conocido como el cañón del Eume, parcialmente inundado por el embalse del Eume. Al acercarse a la desembocadura, el valle se abre para formar un amplio estuario que, con marea baja, forma una isla conocida como As Croas, de gran valor marisquero y ecológico. Finalmente, el río Eume desemboca en la ría de Ares, en el golfo Ártabro, entre los municipios de Puentedeume y Cabañas en La Coruña, de los cuales es su frontera natural.

A lo largo del caudal del río hay dos embalses, el de Ribeira y el del Eume, en su parte final y, dentro del parque natural de las Fragas del Eume, se encuentra el monasterio de Caaveiro y su maravilloso entorno de bosque autóctono.

Protección

El 30 de junio de 1997, se creó el parque natural de las Fragas del Eume (Real Decreto 211/96 del 2 de mayo) con un área de 9126 ha. Ocupa tierras de los municipios de Cabañas, Capela, Monfero y Puentedeume.

Véase también

Referencias

  1. a b CEDEX. «Datos del río completo (sin afluentes)». Consultado el 26 de junio de 2022. 
  2. (pág. 229) BASCUAS, Edelmiro, Estudios de hidronimia paleoeuropea gallega, Verba, anexo 51, Santiago de Compostela, 2002, ISBN 84-9750-026-1.
  3. [Toponimia del Concejo de Pontedeume y Cartas Reales de su puebla y alfoz, 1987; Estudios de hidronimia paleoeuropea gallega, 2002.]
  4. Navaza, Gonzalo (2004). «Los topónimos Acea de Ama y O Xurés». En Universidad de La Coruña, ed. Revista Galega de Philologia 5: 141-162. ISSN 1576-2661. doi:10.17979/rgf.2016.17.0.1873. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 13 may 2023 a las 12:49.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.