To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Río Cereceda
Ubicación geográfica
Cuenca Guadalquivir
Nacimiento Sierra de Dornilleros
Desembocadura Río Yeguas (margen izquierda)
Coordenadas 38°24′17″N 4°17′37″O / 38.404722222222, -4.2936111111111
Ubicación administrativa
País EspañaBandera de España España
Comunidad autónoma Castilla-La Mancha
 Castilla-La Mancha
Provincia Ciudad Real
 Ciudad Real
Cuerpo de agua
Longitud 11 km[1]
Superficie de cuenca s/d km²
Caudal medio s/d /s
Altitud Nacimiento: s/d m
Desembocadura: s/d m

El río Cereceda es un río del sur de la península ibérica perteneciente a la cuenca hidrográfica del Guadalquivir, que discurre por el sur de la provincia de Ciudad Real (España).

Curso

El Cereceda nace en la sierra de Dornilleros, en un paraje conocido como Collado de los Gavilanes, en el término municipal de Fuencaliente. Realiza un recorrido de unos 11 km en sentido este-oeste hasta el paraje del Collado de los Lobos, donde gira para tomar dirección sur hasta su confluencia con el río del Pueblo que da lugar al río Yeguas.

Flora y fauna

Por su gran variedad botánica y faunística,[2]​ el Cereceda está incluido en la Red Natura 2000, dentro del espacio "Sierra Morena (Ciudad Real)", siendo la cuenca alta del Cereceda uno de los elementos geomorfológicos de interés del espacio.[3]​ Además son notables sus bosques de galería de alisedas existentes a partir de la chorrera de los Batanes.[4]​ También destacan los robles melojos y los cerezos silvestres en su tramo por el valle del Cereceda.

Véase también

Referencias

Bibliografía

Esta página se editó por última vez el 14 ago 2021 a las 13:40.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.