To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Río Benajarafe

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Río Benajarafe
Ubicación geográfica
Cuenca Guadalquivir
Nacimiento Sierra Morena
Desembocadura Río Bembézar
Coordenadas 37°59′00″N 5°18′00″O / 37.983333333333, -5.3
Ubicación administrativa
País EspañaBandera de España España
Comunidad autónoma Andalucía
 Andalucía
Provincia Córdoba
 Córdoba
Cuerpo de agua
Longitud 37,6 km
Superficie de cuenca 213,9 km²
Caudal medio n/d /s
Altitud Nacimiento: n/d m
Desembocadura: n/ m

El río Benajarafe es un río del suroeste de la península ibérica, perteneciente a la cuenca hidrográfica del Guadalquivir, que discurre por el noroeste de la provincia de Córdoba (España).

Curso

El río Benajarafe nace en Sierra Morena, cerca de las poblaciones de El Alcornocal y Ojuelos Altos, ambas en el término municipal de Fuente Obejuna. Realiza un recorrido en sentido norte-sur a lo largo de unos 37 km[1]​ a través de los términos de Villanueva del Rey y Espiel hasta su desembocadura en el río Bembézar en el término de Hornachuelos. Durante varios kilómetros dibuja el límite entre los municipios de Fuente Obejuna y Hornachuelos y entre los de Villanueva del Rey y Espiel.

Fauna

El río Benajarafe, junto al vecino río Névalo, alberga unas de las comunidades de peces autóctonos más rica de toda la cuenca del Guadalquivir, habiéndose detectado barbo del sur, pardilla, calandino, boga meridional, cacho y colmilleja. También se han detectado dos especies introducidas: percasol y alburno.[2]

La cuenca del Benajarafe fue antaño tierra de lobos, como demuestran algunos topónimos de la zona como el de la dehesa de Los Aullaeros, donde, según la tradición oral local, aullaban los lobos para reunir a la manada.[3]

Véase también

Referencias

  1. «CEDEX: Datos físicos de las corrientes clasificadas por el C.E.H. Madrid, 1965». Archivado desde el original el 15 de octubre de 2021. Consultado el 31 de julio de 2021. 
  2. VV.AA, 2020, p. 11.
  3. Proyecto Life Lobo Andalucía: Topónimos.

Bibliografía

Esta página se editó por última vez el 3 mar 2023 a las 17:31.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.