To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Río Barbantiño

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Río Barbantiño
Ubicación geográfica
Cuenca Miño
Desembocadura Río Miño
Coordenadas 42°21′10″N 8°00′13″O / 42.35265, -8.00371
Ubicación administrativa
País EspañaBandera de España España
Comunidad autónoma Galicia
 Galicia
Provincia Orense
 Orense
Cuerpo de agua
Longitud 21,5 km[1]
Superficie de cuenca 166,8 km²
Caudal medio n/d /s
Altitud Nacimiento: n/d m

El río Barbantiño se encuentra en el noroeste de la península ibérica. Su cauce pasa por diferentes provincias de la Comunidad Autónoma de Galicia, incluyendo los municipios de Punxín, Maside y Amoeiro, estos dos separados por el Barbantiño. Es uno de los Afluentes del río Miño.

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    427
  • Video promocional do CEIP de Punxín

Transcription

Datos generales

  • Orientación en el itinerario-Norte
  • Desnivel subida: 228 metros
  • Desnivel bajada:229 metros
  • Longitud del río (ruta): 11,2 kilómetros aprox.

Nacimiento, transcurso y desembocadura

Nace próximo al municipio de O Bañiño (Punxin), pasando por infraestructuras como ¨El Pozo del Infierno¨ o los puentes de ¨San Fiz¨ y el de ¨La Cascada¨; este último es conocido por su cascada de 15 metros de altura y sus pozas de agua cristalina.

Finalmente desemboca en el río Miño, y éste en el Océano Atlántico.

Reseña histórica

Desde hace siglos, el agua del Barbantiño, fue una gran fuente de recursos para los habitantes de la comarca. Prueba de ello, es la presencia de numerosos molinos y canales distribuidos en sus dos orillas. Para el acceso a estas edificaciones se recorrían una serie de senderos que facilitaban el transporte del grano y el tránsito de personas. La actuación ambiental de la senda aprovechó estos viejos caminos para crear una ruta respestuosa con el medio ambiente y adaptada para mucha gente. Escaleras, puentes, y varandillas forman parte del trayecto en las dos riberas.

Véase también

Referencias

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 14 nov 2021 a las 18:14.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.