To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Río Agrio

Vista al oeste del río Agrio al cruzar la RP21.
Ubicación geográfica
Cuenca Río Negro
Nacimiento Volcán Copahue
Desembocadura Río Neuquén
Coordenadas 38°22′02″S 69°42′22″O / -38.367222222222, -69.706111111111
Ubicación administrativa
País
Bandera de Argentina
 
Argentina
Cuerpo de agua
Longitud 400 km
Superficie de cuenca n/d km²
Caudal medio n/d /s
Altitud Nacimiento: n/d m
Desembocadura: n/d m
Cascada Salto del Agrio.
Curso del Río Agrio.

El Agrio es un río de la provincia del Neuquén en la Argentina, y uno de los principales afluentes del río Neuquén que luego de atravesar toda la provincia se une con el río Limay formando el Río Negro.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    9 361
    591
    1 434
  • Costa Rica: Rio Agrio - Bajos del Toro ¡Qué buen lugar! HD
  • Catarata Río Agrio
  • Río Agrio, tramo entre Aznalcóllar y el Castillo de las Guardas

Transcription

Curso

Nace en el Volcán Copahue y en su curso descendente deja siete saltos entre rocas y araucarias dando un paisaje único. Al llegar a la meseta, forma el lago Caviahue. El río Agrio es también el efluente de este lago, y a pocos kilómetros de su desembocadura da un salto espectacular denominado Cascada del Agrio. En su curso recorre varios pueblos, para luego desembocar definitivamente en el río Neuquén.

Río Agrio Superior

Es la zona comprendida desde sus nacientes, en el volcán Copahue, hasta el lago Caviahue. Sus aguas tienen un color blanquecino y turbio, de aspecto lechoso, por su gran contenido de ácido sulfúrico; su gusto es agrio como el jugo del limón.

El paisaje a su alrededor es de montañas rocosas de basalto piramidal, tapizadas con Araucarias o pino Pehuén. Es una zona de excelencia en el turismo de la Provincia del Neuquén; allí se encuentra la localidad de Caviahue-Copahue, que ofrecen sus pistas de esquí y el termalismo por la calidad de sus aguas mineralizadas con hierro, azufre y sulfuros.

En la zona existen géiseres que dan un vapor muy utilizado por las aplicaciones medicinales que ofrece la terma.

Río Agrio Inferior

Es la zona comprendida desde la salida del lago Caviahue hasta la desembocadura en el río Neuquén, tiene un trayecto de aproximadamente 400 km en el que va recibiendo aguas de arroyos de mediana importancia, destacándose el Arroyo Yumu Yumu, el Arroyo Codihue, el Arroyo Hualcupén y el Arroyo Huarenchenque, en sus costas se han realizado muchos asentamientos poblacionales, pudiéndose citar a Loncopué, Las Lajas , Bajada del Agrio, Agrio del Medio y Quili Malal. En el encuentro con el Neuquén, se ha proyectado hacer una represa hidroeléctrica llamada Chihuido, obra de mucha importancia para los Neuquinos y para la República Argentina.

Véase también

Enlaces externos


Esta página se editó por última vez el 20 ago 2023 a las 02:38.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.