To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Quintanatello de Ojeda

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Quintanatello de Ojeda
localidad
Quintanatello de Ojeda ubicada en España
Quintanatello de Ojeda
Quintanatello de Ojeda
Ubicación de Quintanatello de Ojeda en España
Quintanatello de Ojeda ubicada en Provincia de Palencia
Quintanatello de Ojeda
Quintanatello de Ojeda
Ubicación de Quintanatello de Ojeda en la provincia de Palencia
País
 España
• Com. autónoma
 Castilla y León
• Provincia
 Palencia
• Comarca La Ojeda
• Municipio Olmos de Ojeda
Ubicación 42°44′02″N 4°27′26″O / 42.733888888889, -4.4572222222222
Población 28 hab. (INE 2020)
Código postal 34485
Iglesia parroquial de la Asunción
Portada de la iglesia

Quintanatello de Ojeda es una pedanía del municipio de Olmos de Ojeda en la comarca de Boedo-Ojeda provincia de Palencia, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, España.

Situación

Quintanatello de Ojeda es un pueblo de la montaña palentina situado en la mitad del tramo de carretera entre Cervera de Pisuerga y Herrera de Pisuerga, a una distancia de 3 km de Olmos de Ojeda.

Datos básicos

Coordenadas

Contexto geográfico

Su geografía se caracteriza por los manantiales que surcan los valles, como los de Fuente la Mora y Valdelasfuentes.

El pueblo está surcado por el río Burejo (que nace en Colmenares de Ojeda), afluente del Río Pisuerga, afluente a su vez del Río Duero.

Demografía

Evolución de la población en el siglo XXI[1]
Gráfica de evolución demográfica de Quintanatello de Ojeda entre 2000 y 2020

     Población de derecho (2000-2020) según el padrón municipal del INE

Economía local

Los principales productos que se cultivan son el cereal y la patata.

Se conservan viviendas construidas con adobe, que se diferencian de las más modernas ya de ladrillo.

Historia

Durante la Edad Media pertenecía a la Merindad menor de Monzón , Meryndat de Monçon[2]

A la caída del Antiguo Régimen la localidad se constituye en municipio constitucional, conocido entonces como Quintanatello[3]​ que en el censo de 1842 contaba con 29 hogares y 151 vecinos, para posteriormente[4]​ integrarse en Olmos de Ojeda.

Patrimonio

  • Iglesia parroquial de la Asunción (siglo XII), Monumento Histórico Artístico, que conserva vestigios románicos, destacando su portada del mediodía y la espadaña.
  • Ermita de San Esteban: Ya desaparecida, se conserva su arco toral mozárabe en el Museo Diocesano de Palencia, donde fue trasladado y reconstruido.
    • Procedente de esta localidad, es originario un capitel mozárabe, de tres coronas de follaje, conservado en el citado museo.
  • Villa romana: En el pago "Las Negras" se localizaron vestigios de la existencia de una villa rústica bajo imperial, datada entre los siglos III y V d. C.

Fiestas Patronales

Su fiestas patronales se celebran los días 15 y 16 de agosto, Nuestra Señora y San Roque.

Véase también

Notas

Esta página se editó por última vez el 23 feb 2023 a las 11:28.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.