To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Quenac (comuna)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Quenac
Comuna
1891-1928
Cabecera Villa de Quenac
Entidad Comuna
 • País ChileBandera de Chile Chile
 • Provincia Chiloé
 • Departamento Quinchao
Población (1907)  
 • Total 7490 hab.
Historia  
 • 1891 Establecido
 • 1928 Disuelto

Quenac fue una comuna del sur de Chile que integró el antiguo departamento de Quinchao, en la provincia de Chiloé. Existió entre 1891 y 1928.

Historia

La comuna fue creada por decreto del 22 de diciembre de 1891,[1][2]​ y agrupó a las subdelegaciones 4.a (Quenac), 5.a (Meulín) y 6.a (Apiao) del departamento de Quinchao.[3][4]​ El territorio de la comuna incluía las islas de Quenac, Caguach, Teuquelín, Meulín, Tac, Apiao, Alao, Chaulinec y Desertores, más Chiloé continental desde la punta Comau hasta el río Rayas o Chanatué (al norte de lo que hoy es la ciudad de Chaitén).

En 1907, de acuerdo al censo de ese año, la comuna tenía una población de 7490 habitantes.

El Decreto Ley 803 de 1925 expandió la zona continental al establecer la línea de cumbres que limita por el norte la hoya del río Yelcho —el nuevo límite sur del departamento de Quinchao según lo consignado por el Decreto Ley 354 de 1925—[5]​ como límite sur de la comuna.[6]

La comuna fue suprimida mediante el Decreto con Fuerza de Ley 8583 del 30 de diciembre de 1927, dictado por el presidente Carlos Ibáñez del Campo como parte de una reforma político-administrativa. Las islas pasaron a formar parte de la comuna de Achao, mientras que el territorio de Chiloé continental se integró a la nueva comuna de Yelcho. La supresión se hizo efectiva a contar del 1 de febrero de 1928.[7]

Véase también

Referencias

  1. Ministerio del Interior (24 de diciembre de 1891), «Decreto s/n: Creación de municipalidades», Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, consultado el 9 de febrero de 2020 .
  2. Correa Bravo, Agustín (1903). Comentarios y concordancias de la Ley de Organización y Atribuciones de las Municipalidades de 22 de diciembre de 1891. Santiago, Chile: Imprenta Cervantes. 
  3. Ministerio del Interior (21 de noviembre de 1885). «Decreto s/n: Subdelegaciones del departamento de Quinchao». Diario Oficial de la República de Chile (Santiago). p. 1. 
  4. Zamudio, Orlando (2001). Chile. Historia de la división político-administrativa 1810-2000. Santiago, Chile: Instituto Nacional de Estadísticas. 
  5. Ministerio del Interior (8 de mayo de 1925), «Decreto Ley 354», Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, consultado el 9 de febrero de 2020 .
  6. Ministerio del Interior (11 de enero de 1926), «Decreto Ley 803», Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, consultado el 9 de febrero de 2020 .
  7. Ministerio del Interior (1 de febrero de 1928), «DFL 8583», Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, consultado el 9 de febrero de 2020 .
Esta página se editó por última vez el 25 ene 2024 a las 16:23.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.