To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Quenac

Algunas islas de Quinchao, con Quenac casi al centro.
Ubicación geográfica
Archipiélago Archipiélago de Chiloé
Coordenadas 42°27′00″S 73°27′18″O / -42.45, -73.455
Ubicación administrativa
País
Bandera de Chile
 
Chile
División Región de Los Lagos
• Región
• Provincia
• Comuna
Bandera de la Región de Los Lagos
 
Los Lagos
Chiloé
Quinchao
Características generales
Superficie 21,43
Punto más alto (41 metros)
Población
Población 324 (censo 2017) hab.
Gentilicio quenacano

Quenac es una isla del archipiélago de Chiloé, en el sur de Chile, que pertenece a la comuna de Quinchao, Región de Los Lagos.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    8 925
    324
    418
  • Cahuach, Jesús Nazareno
  • Llegada a la isla de quenac 2
  • Quenac Island`s school presentation

Transcription

Toponimia

Como a otros topónimos de la zona con la terminación «-ac», se le atribuye un origen en el chono, pues estos nombres no proceden del mapudungun, la otra lengua indígena hablada en la zona en la época de la conquista española.

Ubicación

Se ubica en el centro del archipiélago de Chiloé, en el paralelo 42º 27' latitud sur y el meridiano 73° 23' longitud oeste. Su extensión es de unos 6 km de largo por unos 3 km de ancho. Tiene una superficie de unos 21,43 km².

En la isla se distinguen nueve sectores: La Villa, Abuyán, Capilla Antigua, Huilque, Mallahué, Piedra Blanca, Puñelco, Reo y Yucuhué.

Demografía

La isla tiene una población de 324 habitantes, según el censo chileno de 2017.[1]​ Se dedican especialmente al rubro de la acuicultura, la agricultura —destacándose el cultivo de la papa, la avena, el trigo y otros productos agrícolas en menor escala— y la ganadería, especialmente ovina y bovina.

Historia

El archipiélago de Chiloé estaba poblado en el siglo XV por huilliches —la rama sureña del pueblo mapuche— y por chonos, nómades canoeros.

Luego de las destrucción de las siete ciudades, los pobladores de Osorno escaparon a Chiloé y algunos de ellos se establecieron en Quenac.

El censo de 1787 estipula que en Quenac habitaban 508 personas, todas ellas «españolas», es decir, no pertenecientes a la «república de indios».

Cuando Chile ya era una república, la villa fue cabecera de la comuna de Quenac,[2]​ que existió entre los años 1891 y 1928 e incluyó bajo su administración a las islas de Caguach, Teuquelín, Meulín, Tac, Apiao, Alao, Chaulinec y Desertores, más un sector de Chiloé continental comprendido entre la punta Comau y el río Rayas o Chanatué (al norte de lo que hoy es la ciudad de Chaitén).

Fue devastada por una epidemia de tracoma (1918-1919), muchos de los habitantes de la isla sufrieron serias complicaciones a la vista. Por esta causa se arrienda una casa de propiedad de Tránsito López, destinándola a dispensario de la epidemia, para evitar el contagio masivo. Se traslada por esos años el practicante Carlos White para atender a los enfermos y controlar la epidemia.

En 1952 se instauró la famosa Fiesta de Moros y Cristianos, donde los moros se robaban la cruz cristiana y estos debían luchar para recuperarla. Así se convencen de que los cristianos son más poderosos y los moros aceptaban el bautizo. Luego ambos se abrazan y cantan en honor a la Virgen del Socorro, patrona de Quenac.

En 1959 un nuevo incendio consumió varias casas de la ciudad, las más antiguas, grandes y de maderas nobles. En este siniestro no hubo accidentados.

Medios de comunicación

Radioemisoras

FM
  • 107.1 MHz - Radio Quenac

De igual manera se pueden captar diversas radios AM y FM provenientes de Achao, Castro, Curaco de Vélez, Quemchi, Dalcahue, entre otros lugares cercanos, algunas con dificultad y otras en buena recepción, dependiendo de ciertos lugares de la isla

Radios Online

  • Radio Quenac [1]

Referencias

  1. Instituto Nacional de Estadísticas. «División Político Administrativa y Censal 2017». Consultado el 9 de febrero de 2020. 
  2. Ministerio del Interior (24 de diciembre de 1891), «Decreto s/n: Creación de municipalidades», Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, consultado el 9 de febrero de 2020 .
Esta página se editó por última vez el 22 ene 2024 a las 14:02.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.