To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Quechua de Cajamarca

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Prueba Wikipedia en Quechua norperuano en la Incubadora de Wikimedia.

El quechua cajamarquino (en quechua: qichwa, kichwa, runashimi o linwa), es un lecto quechua hablado aisladamente en las partes altas occidentales de la provincia de Cajamarca (distritos de Cajamarca, Baños del Inca y Chetilla). Es mutuamente inteligible con el quechua lambayecano. El quechua cajamarquino es parte de la rama quechua periférica o Quechua II.

Esta lengua nunca fue hablada en toda la región; no obstante, está probablemente en franco retroceso en relación con el español: solo se conserva en municipalidades rurales como Chetilla o Porcón, y aún en estas zonas niños han comenzado a hablar exclusivamente castellano.[1]​ Dada a la mala reputación de lengua indígena, los datos censales son mucho más bajos que las cifras reales, por lo que la cantidad de hablantes varía ente 10 y 30 mil usuarios.

El quechua cajamarquino retuvo del protoquechua muchas características como la diferenciación entre las consonantes africadas retrofleja /ʈ͡ʂ/ y postalveolar /t͡ʃ/ y entre las fricativas alveolar /s/ y postalveolar /ʃ/. La aspirada */h/ se ha silenciado. Como en otras variantes, el plural es marcado con el sufijo -llapa.

Félix Quesada publicó la primera gramática y el primer diccionario de quechua cajamarquino en 1976 por iniciativa del gobierno militar.[2]​ Posteriormente, David Coombs realizó trabajo de campo según SIL International. Por iniciativa suya se editó una traducción del Nuevo Testamento en 2005. Existe además la Academia Regional del quechua en Cajamarca. Aisladamente, el quechua cajamarquino, recientemente, se dictó como curso escolar.

La ortografía usada por SIL no concuerda completamente con el alfabeto oficial: Es pentavocalista y fonemiza la sonorización de las consonantes oclusivas /p, t, k/ después de la nasal alveolar /n/.

La preservación y difusión del quechua cajamarquino es llevada a cabo por organizaciones como la Academia Regional del Idioma Quechua de Cajamarca "ARIQC" (fundada en 1983, con sedes y filiales en Cajamarca, Porcón, Chetilla y varios centros poblados), la Red de Bibliotecas Rurales de Cajamarca, la Unidad de Gestión Educativa Local de Cajamarca (UGEL Cajamarca), la Academia Quechua de Chota, entre otras organizaciones.

Referencias

  1. Arana Zegarra, Marco A. (Setiembre de 2002). Resolución de Conflictos Medioambientales en la Microcuenca del Río Porcón, Cajamarca 1993-2002 (Maestría). Pontificia Universidad Católica del Perú. p. 50. Consultado el 4 de abril de 2015. 
  2. Ley 21156 del 27 de mayo de 1975

Bibliografía

  • Félix Quesada C. (1976): Diccionario Quechua de Cajamarca-Cañaris [- Castellano y vice versa]. Ministerio de educación del Perú.
  • Félix Quesada C. (1976): Gramática quechua, Cajamarca-Cañaris. Ministerio de educación del Perú.
  • Yina Miliza Rivera Brios: Quechua language education in Cajamarca (Peru): History, strategies and identity. University of Toronto, 2006. ISBN 0494163968, 9780494163962
  • David Coombs et al. (2003): Rimashun kichwapi - Hablemos en quechua Archivado el 4 de marzo de 2016 en Wayback Machine. (PDF; 2,0 MB)

Enlaces externos

Cuentos en quechua cajamarquino

Esta página se editó por última vez el 24 ene 2024 a las 14:38.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.