To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Quechua II
Región Región Andina, Chaco
Países
Bandera de Argentina
 
Argentina
Bolivia Bolivia
ChileBandera de Chile Chile
ColombiaBandera de Colombia Colombia
EcuadorBandera de Ecuador Ecuador
Perú Perú
Hablantes 1 a 3 millones
Familia Lenguas quechuas
Subdivisiones Cajamarca-Cañaris
Yauyos
Quechua IIB
Quechua IIC

Distribución geográfica de las principales divisiones de la familia quechua.
Esta lengua tiene su propia Wikipedia. Puedes visitarla y contribuir en Wikipedia en Quechua sureño.
Prueba Wikipedia en Quichua norteño en la Incubadora de Wikimedia.
Prueba Wikipedia en Quechua norperuano en la Incubadora de Wikimedia.

El quechua II, también denominado quechua A y wámpuy,[1]​ es la más extendida de las dos ramas filogenéticas de las lenguas quechuas. El quechua es oficial a nivel nacional en varios estados: Perú con 1,1 millones, —según el censo de 2017— , Bolivia, con 1,4 millones —según datos de 2009—[2]​ y Ecuador, con mil hablantes.[3]​ También se habla, sin ser oficial a nivel nacional, en el norte de Argentina —6.000—, el norte de Chile —8.000— y en Colombia —<2.000—.[2]

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    411 246
    48 396
    288 902
  • Quechua - The Living Language of the Incas
  • Quechua Rimarina PUCP - Estas son las preposiciones del quechua
  • PUCP - El idioma secreto de los Incas (Aula Abierta)

Transcription

Clasificación

En su propuesta original, Alfredo Torero no solo clasificó el quechua en las ramas Q. I y Q. II, sino que además subclasificó el quechua II en tres subramas: A, B y C:

La propuesta inicial incluía al quechua de Pacaraos en el grupo Q. II A, no obstante, fue discutida su ubicación junto con la rama Q. I.

Referencias

Bibliografía

Esta página se editó por última vez el 29 sep 2023 a las 16:07.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.