To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Pyrrhula pyrrhula

De Wikipedia, la enciclopedia libre

 
Camachuelo común

Macho

Hembra
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)

Preocupación menor (UICN)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Fringillidae
Género: Pyrrhula
Especie: P. pyrrhula
(Linnaeus, 1758)
Distribución
Distribución de Pyrrhula pyrrhula

Distribución de Pyrrhula pyrrhula
     Área de cría.     Área de ocupación permanente.     Área de invernada.
Huevos de Camachuelo común

El camachuelo común[2]​ (Pyrrhula pyrrhula) es una especie de ave paseriforme de la familia de los fringílidos (Fringillidae). Es uno de los paseriformes más extendidos por Europa y el Asia de clima templado. Su coloración es inconfundible: mientras la hembra posee colores más apagados, el macho luce un plumaje rojizo en el pecho. No se encuentra amenazado y cuenta con poblaciones de entre quince y veintiocho millones de ejemplares en Europa.[1]

Descripción

Es un fringílido grande, mide entre 15 y 17,5 cm. Tiene una forma redondeada y compacta, con un pico negro, corto y robusto, adaptado a su tipo de alimentación.[3]

Su plumaje es azulado por el dorso, con un obispillo blanco, alas y cola negras, banda alar blanca y el píleo negro. En la coloración del vientre, pecho y garganta se diferencian ambos sexos; en el macho es de un llamativo color anaranjado y en la hembra es de un color pardusco mucho más discreto. También el azul del dorso es más apagado en la hembra. Los juveniles son de colorido similar al de la hembra, aunque sin el negro en la cabeza de los adultos.[3]

Tiene un vuelo rápido y ondulante.[3]

Taxonomía

Tiene descritas entre diez y doce subespecies:[4][5]

Según unos estudios filogenéticos realizados en 2001 por Arnaiz-Villena et al. todas las especies del género Pyrrhula comparten ancestro común con el Pinicola enucleator o Picogordo de los Pinos.[6][7]

Comportamiento

Habita en bosques mixtos que posean un sotobosque rico. Se alimenta de semillas, brotes y en ocasiones de insectos. Silencioso y tranquilo, se agrupa en parejas o pequeños grupos poco cohesionados.[3]

Reproducción

La hembra es la que construye el nido y lo coloca en un denso arbusto. Pone unos cinco huevos de color azul pálido con muchos puntos marrones.[9]

Referencias

  1. a b BirdLife International (2012). «Pyrrhula pyrrhula». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2013.3 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 16 de mayo de 2014. 
  2. Avibase
  3. a b c d Mullarney,K.; Svensson, L.; Zetterström, D; y Grant, P.J. (2003). Guía de Campo de las Aves de España y de Europa. Editorial Omega. ISBN 84-282-1218-X. 
  4. Zoonomen. «Birds of the World -- current valid scientific avian names.» (en inglés). Consultado el 21 de octubre de 2009. 
  5. a b c Cornell Lab of Ornithology. «Clement's Checklist 6.3» (en inglés). Archivado desde el original el 10 de octubre de 2009. Consultado el 21 de octubre de 2009. 
  6. a b c Arnaiz-Villena, A; et al (2001). «Phylogeography of crossbills, bullfinches, grosbeaks,and rosefinches». Cellular and Molecular Life Sciences 58: 1159-1166. 
  7. a b c Arnaiz-Villena, A; Gómez-Prieto P, Ruiz-de-Valle V (2009). «Phylogeography of finches and sparrows». Nova Science Publishers. ISBN 978-1-60741-844--3. Archivado desde el original el 2 de septiembre de 2012. Consultado el 30 de agosto de 2012. 
  8. BirdLife International (2008). «Pyrrhula murina». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2008 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 21 de octubre de 2009. 
  9. Alan Mitchel (1976). Nuestros amigos los pájaros. Ediciones Mensajero. ISBN 84-271-1133-9. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 11 ene 2024 a las 17:01.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.