To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Puente del Pedrido

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Puente del Pedrido
Ubicación
Cruza Ría de Betanzos
País
Bandera de España
 
España
Comunidad Galicia
 Galicia
Provincia La CoruñaLa Coruña
Localidad Bergondo
Paderne
Coordenadas 43°19′40″N 8°12′35″O / 43.327722880556, -8.2097717305556
Características
Tipo Puente en arco
Material Hormigón armado
Largo 442 m tablero apoyado
78,40 m tablero atirantado
520,40 m en total
Ancho 7 m (2 carriles)
Historia
Ingeniero Eduardo Torroja Miret
César Villalba Granda
Construcción 1939 - 1942
Inauguración 16 de abril de 1943
Mapa de localización
Mapa

El puente del Pedrido es un puente en arco que cruza la ría de Betanzos, uniendo los municipios de Bergondo y Paderne (ambos en la provincia de La Coruña, Galicia, España). Fue proyectado por los ingenieros españoles Eduardo Torroja Miret y César Villalba Granda. En la actualidad sigue operativo, habiendo sido restaurado en la década de 1990.

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    27 257
  • PUENTE HELICOIDAL SANTA ROSA DE CABAL

Transcription

Historia

Desde tiempo inmemorial, las dos orillas de la ría de Betanzos se hallaban comunicadas por medio de un servicio de pasaje en bote de remo.[1]​ Habida cuenta de que el empleo de dicho pasaje acortaba en gran medida la distancia kilométrica entre las ciudades de La Coruña y Ferrol, a principios del siglo XX las autoridades comenzaron a plantearse la necesidad de construir un puente que diese fluidez a la comunicación por carretera entre ambas poblaciones, y que simultáneamente no entorpeciese la navegación por la ría. Tras diversos estudios, en 1939 se inicia la construcción, que no concluiría hasta 1942. La inauguración oficial de la obra se produjo el 16 de abril de 1943 y fue inaugurado por el Jefe de Estado entonces, Francisco Franco. (2)

Estructura

El puente, de más de 520 metros de longitud y edificado en su totalidad en hormigón armado, se divide claramente en tres tramos. El primero consta de un tablero de 340 metros, apoyado sobre diez arcos dobles. El segundo, y más emblemático, se compone de un gran arco doble que soporta, por medio de cuarenta péndolas, un tablero de 78,40 metros. El tercero y último está formado por tres arcos dobles de hormigón, sobre los que se apoyan los 102 metros de tablero restantes.

En la actualidad, y tras su reciente restauración, el puente del Pedrido continúa dando servicio a la carretera AC-164, si bien su importancia estratégica ha disminuido debido a su estrechez (tan solo mide siete metros de ancho) y a la construcción en sus inmediaciones de un nuevo puente sobre el que discurre la autopista del Atlántico. No obstante, continúa siendo una de las edificaciones civiles más emblemáticas de Galicia.

Notas y referencias

  1. «El Pasaje del Pedrido». Sitio Web del Cronista de Betanzos. Consultado el 26 de agosto de 2012. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 16 may 2024 a las 15:57.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.