To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Puente Queshuachaca

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Conocimientos, técnicas y rituales vinculados a la renovación anual del puente Q’eswachaka

Patrimonio de la Humanidad de la Unesco

Puente Queshuachaca
Localización
País Perú Perú
Coordenadas 14°22′53″S 71°29′02″O / -14.3813152, -71.48400843
Datos generales
Tipo Cultural inmaterial
Criterios R1 R2 R3 R4 y R5
Identificación 00594
Región América Latina y el Caribe (Perú-Cusco)
Inscripción 2013 (XXXVII sesión)

Queshuachaca o Q'eswachaka (en quechua, Q'iswachaka, pronunciación local: [q'eswɐˈt͡ʃɐkɐ] o [q'eʃwɐˈt͡ʃɐkɐ]) es un puente de cuerda construido a base de fibra vegetal (ichu) que se encuentra en el distrito de Quehue, provincia de Canas en el departamento del Cuzco a 3700 m s. n. m. cruzando el río Apurímac. La existencia de este puente data desde la época inca y su mantenimiento y renovación se realiza mediante un rito ejecutado por las comunidades de Huinchiri, Chaupibanda, Ccollana Quehue y Choccayhua.[1]

El puente mide 28 metros de largo y 1.20 metros de ancho, su estructura está básicamente de tiras largas de ichu trenzado.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    3 345
    45 785
    1 570
  • Puente Q´eswachaka
  • Q'ESWACHAKA. EL ÚLTIMO PUENTE INCA
  • Q'ESWACHAKA: Uno de los últimos puentes inca 2019

Transcription

Historia

En tiempos incas estos puentes eran realizados íntegramente de ichu y troncos atados a una estructura de piedra que era elaborada especialmente para sostener el puente; cada uno o dos años se renovaban las partes de ichu y madera asesorados por un especialista inca «mitmae». Existen crónicas que indican que estos puentes eran reparados con gran rapidez durante el periodo inca.[1]

Estas estructuras no perdieron vigencia en el periodo colonial, pues eran de gran importancia , puesto que eran más resistentes a terremotos que las estructuras de piedra.[1]

Ritual de renovación

El ritual de renovación del puente Q'eswachaca se realiza mediante un modelo de trabajo que data de tiempos incas denominado «Minka». Este trabajo tiene diversas actividades rituales y festivas que duran 4 días, y por lo general se inicia el primer domingo de junio.[1]

El primer día se celebra un rito al «apu Quinsallallawi», este rito se realiza durante el amanecer; mientras esto sucede se acopia el «qoya ichu» que luego se trenza en soguillas denominadas «q'eswas», la actividad del trenzado la realizan las mujeres bajo la supervisión de un «chakaruwak» o especialista.[1]

Durante el segundo día se desarma la estructura de ichu del puente viejo, se sacan los clavos de piedra que sostienen el puente y se colocan 4 sogas que son la base de la estructura del puente nuevo.[1]

El tercer día se terminan los pasamanos y la superficie por donde se caminará. Finalmente al cuarto día se festeja con danzas y mucha comida típica, dado que el trabajo comunal siempre fue considerado como día de fiesta por los ancestros peruanos.

Declaración de Patrimonio Cultural de la Nación

El 5 de agosto de 2009 el Instituto Nacional de Cultura del Perú declaró como Patrimonio cultural de la nación al «ritual de renovación del puente Q'eswachaca, así como los conocimientos asociados a su historia y construcción».[1]

Véase también

Referencias

  1. a b c d e f g Instituto Nacional de Cultura del Perú (ed.). «Resolución Directorial Nacional Nº1112/INC» (PDF). Archivado desde el original el 3 de diciembre de 2012. Consultado el 9 de diciembre de 2011. 
Esta página se editó por última vez el 21 nov 2023 a las 23:42.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.