To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Provincia de Canas

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Provincia de Canas
Provincia del Perú

Renovación del puente colgante incaico de Queshuachaca sobre el río Apurímac en el distrito de Quehue.


Bandera

Escudo

Coordenadas 14°13′05″S 71°25′54″O / -14.218055555556, -71.431666666667
Capital Yanaoca
Idioma oficial Español
 • Co-oficiales Quechua
Entidad Provincia del Perú
 • País Perú
 • Departamento
Cusco
Cuzco
Alcalde Andrés Clodualdo Olivares muñóz
(2023-2026)
Distritos 8
Eventos históricos  
 • Fundación Creación
Ley del 13 de agosto de 1834
Superficie  
 • Total 2103.76 km²
Población (2017)  
 • Total 32 484 hab.
 • Densidad 15,44 hab./km²
Gentilicio Caneño, -ña
Huso horario UTC-05:00

La provincia de Canas es una de las trece que conforman el departamento del Cuzco en el sur del Perú.

Limita por el norte con la provincia de Acomayo, por el este con la provincia de Canchis y el departamento de Puno, por el sur con la provincia de Espinar y por el oeste con la provincia de Chumbivilcas.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    22 225
    120 419
    950
  • CASA DONDE NACIÓ TÚPAC AMARU EN SURIMANA PROVINCIA DE CANAS
  • CARNAVAL DE LA PROVINCIA DE CANAS 2016
  • Danzas de la Provincia de CANAS Cusco

Transcription

Historia

Corresponde al antiguo Corregimiento de Canas y Canchis que luego, durante la república, correspondió a la provincia de Tinta. Entre sus principales corregidores, se hallan Francisco Carvajal y Vargas (siglo XVII), Gregorio de Viana y Miguel de Santistevan (siglo XVIII).

La provincia fue creada mediante ley del 13 de agosto de 1834.

Cuenta con sus 8 distritos considerados pueblos altivos del departamento del Cusco, por el levantamiento de José Gabriel Túpac Amaru II, del 4 de noviembre de 1780, hecho ocurrido en Yanaoca capital de la provincia de Canas, que remeció toda Latinoamérica en contra de poderío español. Túpac Amaru II nació en el anexo de Surimana, actual distrito de Túpac Amaru (provincia de Canas).

División administrativa

La provincia tiene una extensión de 2103,76 km². Se encuentra dividida en ocho distritos:

Población

La provincia de Canas para el año 1993 presenta una población de 39 476 habitantes, para el año 2007 de 38 293 habitantes, mostrando una disminución de 1183 habitantes, Sin embargo, durante los 46 últimos años (1961-2007), en términos absolutos, la población se ha incrementado de 28 604 a 38 293 habitantes, a razón de aproximadamente 1 habitante por cada 2 días. Lo que hace que la provincia haya crecido; aunque lentamente. POBLACIÓN TOTAL (CENSOS 1993 y 2007) DISTRITOS 1993 2007 % Yanaoca 9923 9701 25.4 Checca 5.85 5983 15.6 Kunturkanqui 5463 5494 14.3 Langui 3171 2626 6.9 Layo 6472 6217 16.2 Pampamarca 2292 2047 5.4 Quehue 2906 3260 8.5 Túpac Amaru 3399 2965 7.7 TOTAL 39 476 38 293 100

Capital

La capital de la provincia es la ciudad de Yanaoca.

Autoridades

Regionales

  • Consejero regional
    • 2019-2022:[1]​ Tomás Mamani Quispe (Movimiento Regional Acuerdo Popular Unificado)

Municipales

  • 2019-2022[1]
    • Alcalde: Pablo César Chaiña Carpio, del Movimiento Regional Acuerdo Popular Unificado.
    • Regidores:
    1. Francisco Escobar Choqque (Movimiento Regional Acuerdo Popular Unificado)
    2. Luz de María Mercado Valdivia (Movimiento Regional Acuerdo Popular Unificado)
    3. Eriberto Machaca Huayllani (Movimiento Regional Acuerdo Popular Unificado)
    4. Eladio Ferrer Nina Phuturi (Movimiento Regional Acuerdo Popular Unificado)
    5. Francisca Ccuito Soto (Movimiento Regional Acuerdo Popular Unificado)
    6. Honorato Ttito Quispe (Democracia Directa)
    7. Braulio Tunque Jiménez (Alianza para el Progreso)

Referencias

  1. a b «JNE - Plataforma Electoral». Consultado el 17 de abril de 2019. 

Véase también

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 9 ene 2024 a las 16:52.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.