To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Pteroglossus bailloni

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El Arasarí banana o tucán banana[2]​ (Pteroglossus bailloni) es una especie de ave piciforme de la familia Ramphastidae.[3]

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    1 092
  • Collared Aracari (Pteroglossus torquatus)

Transcription

Taxonomía y sistemática

Esta especie perteneció formalmente al género monotípico Baillonius, pero estudios realizados lo colocaron en el género Pteroglossus.[4][5]​ El nombre científico de esta especie es en honor a Louis Antoine François Baillon, un naturalista francés.[6]

Descripción

Es un tucán de cola relativamente larga, con una longitud total de 35-40 cm. Es único entre los tucanes, por su color azafrán. La cola y el trasero son de color negruzco oliva. La grupa, la piel ocular y los parches en la mitad basal son verdosos, el pico rojo. El iris es amarillo pálido.

Distribución y hábitat

Es endémico en el noreste de Argentina, sudeste de Brasil, este de Paraguay. Su hábitat natural es la selva tropical húmeda baja.

Estado de conservación

Está amenazado por pérdida de hábitat, por lo que es considerada como una especie casi amenazada por la BirdLife International.[1]​ Vive en varias áreas protegidas, tales como el Parque nacional de Itatiaia y Parque Estatal Intervales; ambos en el sudeste de Brasil.

Referencias

  1. a b BirdLife International (2012). «Pteroglossus bailloni». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2013.2 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 26 de abril de 2014. 
  2. Bernis, F.; De Juana, E.; Del Hoyo, J.; Fernández-Cruz, M.; Ferrer, X.; Sáez-Royuela, R.; Sargatal, J. (2002). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Séptima parte: Piciformes)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 49 (1): 121-125. ISSN 0570-7358. Consultado el 26 de abril de 2014. 
  3. Clements, J. F., T. S. Schulenberg, M. J. Iliff, D. Roberson, T. A. Fredericks, B. L. Sullivan & C. L. Wood (2015). The eBird/Clements checklist of Birds of the World: v2015. Disponible para descarga. Ithaca, NY: Cornell Lab of Ornithology. 
  4. «Comité Sudamericano de Clasificación». Proposal (#151) to South American Classification Committee: Merge Baillonius into Pteroglossus. Archivado desde el original el 16 de mayo de 2008. Consultado el 7 de septiembre de 2007. 
  5. Kimura, Renato Kenji; Pereira, Sérgio Luiz; Grau, Erwin Tramontini; Höfling, Elizabeth; Wajntal, Anita (2004). «Genetic Distances and Phylogenetic Analysis suggest that Baillonius Cassin, 1867 is a Pteroglossus Illiger, 1811 (Piciformes: Ramphastidae)». Ornitología Neotropical (en inglés) 15: 527-537. Consultado el 28 de abril de 2014. 
  6. «Collection ornithologique musée George-Sand de La Châtre». Cahiers Naturalistes de l'Indre. Archivado desde el original el 20 de julio de 2011. Consultado el 12 de agosto de 2007. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 24 sep 2023 a las 16:05.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.