To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Psammodromus algirus

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La lagartija colilarga (Psammodromus algirus)[1]​ es un miembro de la familia Lacertidae propio del sur de Francia (departamentos de Pirineos Orientales, Hérault, Gard), península ibérica, noroeste de África (Marruecos, Argelia, Túnez), archipiélago de la Galita (Túnez) y la Isola di Conigli, situada junto a la isla de Lampedusa (Salvador, 2015). Su hábitat natural es el bosque mediterráneo y las zonas de matorral, así como los campos de cultivo.

Descripción

Es una lagartija fácilmente identificable, a primera vista, por tener la cola muy desarrollada. Los adultos alcanzan hasta 7,5 cm de longitud (cabeza-cuerpo). La cola es muy larga, como indica su nombre, del orden de dos o incluso tres veces la longitud del conjunto cabeza-cuerpo. Las escamas del dorso y flancos son grandes, planas y puntiagudas, carenadas de forma evidente. La coloración general es parda presentando dos líneas blancas muy conspicuas a ambos lados. Las partes inferiores son blancas o levemente teñidas de verde. Los machos suelen tener una o más manchas azules en los hombros, cuando están en celo tienen la garganta y los lados de la cabeza de color naranja.

Lagartija colilarga. Macho en celo. Sierra de Collserola, Barcelona. 2/6/2023.
Lagartija colilarga. Macho en celo. Sierra de Collserola, Barcelona. 2/6/2023.

Las escamas que recubren el dorso y los flancos son aquillados y a la vez imbricadas, salvo que también se extienden a las ventrales. Estas características descritas de las escamas, además de la longitud de la cola, permiten diferenciarla fácilmente de la lagartija roquera (Podarcis muralis) y de la lagartija ibérica (Podarcis hispanica).

Un rasgo muy característico de este pequeño saurio radica en la capacidad de emitir chillidos, lo que también se da en Psammodromus hispanicus y en Acanthodactylus erythrurus .

Hábitat

Vive preferentemente en lugares arbustivos y herbáceos, donde, dada su coloración, pasa desapercibida fácilmente de sus depredadores. También frecuenta los pinares degradados, donde a menudo se la ve subida en los pinos. Es un saurio característico de los lugares secos y soleados, por lo que no se encuentra en las zonas altas y montañosas.

Alimentación

Se nutre básicamente de pequeños insectos, especialmente ortópteros, que captura con cierta facilidad, gracias a su agilidad de movimientos.

Lagartija colilarga.

Reproducción

La época de celo coincide con el inicio de la primavera, y a finales de junio o bien a principios de julio las hembras ponen de ocho a once huevos de forma esférica y de pequeñas proporciones. Cuando nacen, los pequeños ya son perfectamente formados y empiezan su vida independiente nutriéndose de pequeños artrópodos.

Especies similares

Referencias

  1. a b Jose Antonio Mateo Miras, Marc Cheylan, M. Saïd Nouira, Ulrich Joger, Paulo Sá-Sousa, Valentin Pérez-Mellado, Iñigo Martínez-Solano, Roberto Sindacol (2009). «Psammodromus algirus». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2011.2 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 14 de mayo de 2012. 
  • Borràs, Antoni i Junyent, Francesc: Vertebrats de la Catalunya central. Edicions Intercomarcals, S.A. Manresa, 1993. ISBN 84-88545-01-0. Plana 63.
  • Llorente, Gustavo: Els vertebrats de les zones humides dels Països Catalans. Editorial Pòrtic, S.A. Col·lecció Conèixer La Natura, núm. 6, planes 69-70. Diciembre de 1988, Barcelona. ISBN 84-7306-354-6.
  • Kwet, Axel: Reptilien und Amphibien Europas. Franck'sche Verlagsbuchhandlung, Stuttgart, 2005. ISBN 3-440-10237-8.
  • Salvador, A. (2015). Lagartija colilarga - Psammodromus algirus. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Marco, A. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 11 ene 2024 a las 17:14.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.