To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Protolepidodendrales

De Wikipedia, la enciclopedia libre

 
Protolepidodendrales
Rango temporal: 427 Ma - 318 Ma

Hábito de Leclercqia.
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Lycophyta
Clase: Lycopsida
Orden:Protolepidodendrales
Géneros

Baragwanathia
Chamaedendron
Clwydia
Colpodexylon
Estinnophyton
Hubeiia
Leclercqia
Longostachys
Minarodendron
Protolepidodendron
Sugambrophyton
Wuxia
Yarravia
Zenglia

Protolepidodendrales Berry, 1997 es un orden de Lycophyta que surgió a finales del periodo Silúrico y se extinguió a mediados del Carbonífero. Conocidas por sus restos fósiles eran plantas de porte herbáceo con hasta 30 cm de longitud que probablemente sean antecesores de Selaginellales y Lepidodendrales.[1]

Morfológicamente estaban formados por un tallo principal postrado, rastrero o, posiblemente trepador que ramificaba dicótomamanete varias veces. Las ramificaciones se encontraban en posición erecta varios centímetros sobre el suelo y estaban, como los tallos principales, cubiertas por micrófilos lineares. Estos micrófilos tenían su extremo bi o trifurcado y se mantenían unidos a los ejes durante toda la vida de la planta. Las estructuras reproductivas de Protolepidodendrales, los esporofilos, eran morfológicamente idénticas a micrófilos y portaban en su superficie un único esporangio monospóreo en posición lateral.

Morfología

Los restos fósiles más completos de representantes del orden Protolepidodendrales son los correspondientes a los géneros Protolepidodendron y especialmente Leclercqia. Estos restos muestran unos organismos con tallos rastreros o postrados que ramifican dicótoma e isótomamente dando lugar a ramificaciones de igual diámetro. Muchas de las ramificaciones, y a veces el ápice del tallo principal, aparecen erectos, elevándose del sustrato varios centímetros. Morfológicamente estos vegetales eran similares a los actuales licopodios, aunque de mayor tamaño llegando a alcanzar los 30 cm de longitud y 1 cm de diámetro. Toda la superficie de los tallos y las ramificaciones aparece completamente cubierta por micrófilos eligulados y ligulados en inserción helicoidal. Al contrario de lo que ocurre en Lepidodendrales los micrófilos de esta familia se mantienen unidos a los ejes durante toda la vida del vegetal. Característicamente los micrófilos del orden son lineares, con una única vena, poseen una base ensanchada y su extremo se encuentra bi o trifurcado formando estructuras muy complejas como el Leclercqia uncinata.[2][3]

La reproducción de estos organismos es similar a la del resto de los representantes de Lycophyta, aunque en este caso se desconoce la morfología del gametofito. Los esporofilos de Protolepidodendrales son similares e indistiguibles de sus micrófilos salvo por la presencia de un único esporangio monospóreo en inserción lateral en su superficie. Estos esporofilos se encuentran asociados y limitados a zonas discretas de los tallos dando en ocasiones la apariencia de un estróbilo laxo o poco evolucionado.[2]​ Los esporangios más frecuentes son ovales a reniformes con dehiscencia lateral y producen esporas triletas correspondientes a la palinoespecie Aneurospora.[4]

En todos los tallos el sistema vascular presente es una actinostela mesarca o exarca con traqueidas escaleriformes a reticuladas similar a la presente en Asteroxylon aunque con 12 haces de xilema. A pesar de que algunos géneros de Protolepidodendrales son especialmente frecuentes se desconoce la morfología de su sistema radicular aunque se cree que pudiera estar formado por raíces adventicias desarrolladas en las zona de los tallos en contacto con el sustrato.[5][2]

Referencias

  1. Anil Kumar (2006). Botany For Degree Pteridophyta. S. Chand. 
  2. a b c A Rashid (1999). An Introduction to Pteridophyta: Diversity, Development, Differentiation. Vikas Publishing House. 
  3. Peter R. Bell and Alan R. Hemsley (2000). Green Plants: Their Origin and Diversity. Cambridge University Press. pp. p.171. 
  4. Sergei Meyen (2012). Fundamentals of Palaeobotany. Springer Science & Business Media. 
  5. Wilson Nichols Stewart, Gar W. Rothwell (1993). Paleobotany and the Evolution of Plants. Cambridge University Press. 
Esta página se editó por última vez el 17 sep 2019 a las 08:36.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.