To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Proterochampsidae

De Wikipedia, la enciclopedia libre

 
Proterochampsidae
Rango temporal: 237 Ma - 216 Ma
Triásico Medio a Superior

Recreación de un Proterochampsa.
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Sauropsida
Infraclase: Archosauromorpha
(sin rango): Archosauriformes
(sin rango): Proterochampsia
Familia: Proterochampsidae
Romer, 1966
Género

Los proterocámpsidos (Proterochampsidae) son una familia de saurópsidos (reptiles) diápsidos arcosauromorfos que vivieron a mediados y finales del período Triásico, entre el Ladiniense y el Carniense hace 245 y 200 millones de años aproximadamente en Sudamérica. Proterochampsidae es un grupo de misteriosos arcosauromorfos que fue nombrado en 1966 por A.S. Romer en su libro Vertebrate Paleontology, 3rd edition. Varios científicos lo ubican dentro de Archosauria (Benton 1985, Benton 1990), Proterosuchia (Carroll, 1988), Archosauriformes (Sereno 1991), y más recientemente por ciertas bases de datos en línea como cualquiera como un taxón no existente o a Crocodylomorpha. Basan a la familia (y raramente al orden) alrededor cincuenta especímenes de Argentina en la Patagonia.

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    309
  • Palaeodigs part 2 Giant amphibians and Early archosaurs

Transcription

Descripción

En el libro de Romer,[1]​ Proterochampsidae se define por tener

el cráneo amplio, bajo con la pequeña ventana dorsal; ningún agujero o fosa (pineal) parietal; postorbital con la cresta dorsal horizontal fuerte y rugosa; agujeros para los carótidas internas laterales al proceso del basipterigoide; intercentra vertebral ausente; pelvis primitiva con forma de plato; tuberosidad calcánea con una cierta desviación posterior de la proyección lateral ; facetas articulares en el astrágalo para la tibia y el peroné adyacentes; tuberosidad calcánea más alta que amplia más alto; faceta calcánea para el peroné continuo con la faceta para el tarsal distal IV; calcáneo con la faceta hemicilíndrica para el astrágalo; armadura cutánea presente; siendo depredadores acuáticos del oeste de Gondwana

Respaldado por Parrish (1993) y de Sereno (1991).

Esta familia incluye animales muy diferentes entre sí, pero todas las especies tienen características corporales similares a las de cocodrilos. Algunos proterocámpsidos no alcanzaron el metro de largo, sino otras como Proterochampsa llegaron a los cinco metros en longitud, e indudablemente estaban entre los depredadores más grandes del Triásico. El primer fósil de proterocámpsidos fue incluido en el grupo de los fitosaurianos, pero la investigación adicional demostró que estos animales son a la vez más primitivos y especializados para ser clasificado en este grupo. Los científicos ahora consideran a esta familia ancestral como grupo de arcosauriformes basales, similar a las familias de proterosúquidos y eritrosúquidos.

Taxonomía

Proterochampsidae fue nombrado por Romer (1966). Fue asignado a Proterosuchia por Carroll (1988); a Archosauria por Benton (1985) y de Benton (1990); y a Archosauriformes por Sereno (1991). Una taxonomía básica con todo generalmente no aceptada está abajo:

  • Orden Proterosuchia – no aceptado
    • Familia Proterochampsidae
      • Cerritosaurus (Price, 1946)-asignado a Proterochampsidae por Carroll (1988)
      • Chanaresuchus (Romer, 1971)-asignado a Proterochampsidae por Romer (1971), Carroll (1988), and Benton (1990)
        • C. bonapartei (Romer, 1971)
      • Gualosuchus (Romer, 1971)-asignado a Proterochampsidae por Romer (1971) and Carroll (1988)
        • G. reigi (Romer, 1971)
      • Proterochampsa (Reig, 1959)-asignado a Proterochampsidae por Carroll (1988)
      • Tropidosuchus (Arcucci, 1990)
        • T. romeri (Arcucci, 1990)

Filogenia

Cladograma resumido de Nesbitt (2011):[2]

Archosauriformes 

Proterosuchidae

Erythrosuchidae

Vancleavea

Proterochampsia

 Crurotarsi 

Phytosauria

 Archosauria 

Referencias

  1. A. S. Romer. 1966. Vertebrate Paleontology, 3rd edition. University of Chicago Press, Chicago 1-468.
  2. Nesbitt, S.J. (2011). «The early evolution of archosaurs: relationships and the origin of major clades». Bulletin of the American Museum of Natural History 352: 1-292. doi:10.1206/352.1. 

Enlaces externos


Esta página se editó por última vez el 23 mar 2024 a las 09:15.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.