To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Pristichampsus

De Wikipedia, la enciclopedia libre

 
Pristichampsus
Rango temporal: Paleoceno-Eoceno
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Sauropsida
Orden: Crocodilia
Familia: Pristichampsidae
Género: Pristichampsus
Gervais, 1853
Especies
  • Pristichampsus rollinatii (Gray, 1831)
Sinonimia

Pristichampsus es un género extinto de cocodrilos semiacuáticos que vivió del Paleoceno al Eoceno, hace 40 millones de años.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    6 085
    8 250
    6 779
  • The Real Creatures of Primeval: Pristichampsus
  • The Real Creatures of Primeval: Dracorex
  • The Real Creatures of Primeval: Raptor

Transcription

Registro fósil

Los restos fósiles de Pristichampsus se han hallado en diversas partes del mundo: entre ellas P. rollinatii, la especie tipo, del Lutetiano de Francia; y P. vorax del Eoceno medio de Wyoming y el oeste de Texas. Otras especies han sido descritas, incluyendo a P. birjukovi y P. kuznetzovi del Eoceno medio del este de Kazajistán y P. geiseltalensis y P. magnifrons del Luteciense de Alemania. El pequeño pristicámpsido Planocrania, el cual incluye a las especies P. hengdongensis (Paleoceno) y P. datangensis (Paleoceno o Eoceno temprano) de China, es incluido en ocasiones dentro de Pristichampsus.

Historia

Pristichampsus fue descrito y nombrado como una especie de Crocodilus, C. rollianti, por Gray en 1831 basándose en restos del Luteciense de Francia. Gervais (1853) asignó a esta especie a su propio género, creando la nueva combinación Pristichampsus rollianti. Otras especies han sido referidas a este género. Los géneros Boverisuchus y Weigeltisuchus del Luteciano de Alemania así como Limnosaurus de Norteamérica fueron sinonimizados con Pristichampsus y sus especies tipo fueron reasignadas a este. Langston (1975) encontró que Limnosaurus se basaba en material no diagnóstico, y por tanto consideró que pertenecía a su propio género, como un nomen dubium. Él también reasignó a Crocodylus vorax del Luteciano de Wyoming y el oeste de Texas a Pristichampsus. Efimov (1988) nombró dos especies adicionales de Pristichampsus, P. birjukovi y P. kuznetzovi del Eoceno Medio del este de Kazajistán. Siguiendo una revisión del género Pristichampsus realizada por Brochu (2013), se encontró que P. rollinati se basaba en material insuficientemente diagnóstico y por tanto es un nomen dubium. Boverisuchus fue reinstalado como un género válido, y la especie Weigeltisuchus geiseltalensis fue considerada como sinónimo de B. magnifrons. Brochu (2013) también reasignó a P. vorax como la segunda especie de Boverisuchus. Finalmente, de acuerdo con su análisis el material del Eoceno medio de Italia y Texas (EE. UU.) pueden representar a otras especies de Boverisuchus.[1]

Descripción y costumbres

Pristichampsus tenía la piel fuertemente blindada y las extremidades sugieren que podía correr con facilidad. También tuvo dedos con pezuñas en los pies, lo que sugiere que vivió en la tierra más que en el agua, y que por lo tanto probablemente cazaban mamíferos terrestres.[2]​ Tenía dientes lateralmente comprimidos, fuertes y con bordes serrados. Debido a su similitud con los dientes de ciertos dinosaurios terópodos fueron inicialmente confundidos con dientes de dinosaurio, lo que hizo creer a algunos paleontólogos que algunos dinosaurios, no avianos habían sobrevivido a la extinción masiva del Cretácico-Terciario.[2]

La especie P. rollinatii muestra algunas características adicionales, fruto de la adaptación del animal a la vida terrestre. La cola recuerda a la de un dinosaurio, redonda en sección transversal y carecía de la cresta de osteodermo observada en las especies de cocodrilos actuales. También habría sido capaz de galopar y de ponerse a dos pies; sin embargo, esto sólo ha sido posible a altas velocidades si el centro de gravedad se desplaza en la parte delantera de la pelvis.[3]

Filogenia

En el siguiente cladograma puede observarse la posición Pristichampsus; sería el grupo hermano de los aligátores y cocodrilos actuales:[4]

Eusuchia

Isisfordia

Allodaposuchus

Hylaeochampsidae

Crocodilia

Borealosuchus

Gavialoidea

Brevirostres

Pristichampsus

Alligatoroidea

Crocodyloidea

En la cultura popular

Un Pristichampsus apareció en un episodio de la temporada 3 de la serie Primeval, en la que se escapa a través de una anomalía en el Museo Británico antes de su paso por Londres y es relacionado con la deidad egipcia Ammyt.

Referencias

  1. Brochu, C. A. (2013). «Phylogenetic relationships of Palaeogene ziphodont eusuchians and the status of Pristichampsus Gervais, 1853». Earth and Environmental Science Transactions of the Royal Society of Edinburgh: 1. doi:10.1017/S1755691013000200. 
  2. a b Palmer, D., ed. (1999). The Marshall Illustrated Encyclopedia of Dinosaurs and Prehistoric Animals. Londres: Marshall Editions. p. 101. ISBN 1-84028-152-9. 
  3. Rossmann T. 2000. Studies on Cenozoic crocodiles: 5. Biomechanical investigation on the postcranial skeleton of the Palaeogene crocodile Pristichampsus rollinatii (Eusuchia: Pristichampsidae). Neues Jahrbuch fuer Geologie und Paläontologie Abh., 217(3): 289-300.
  4. Mikko's Phylogeny Archive - Eusuchia
Esta página se editó por última vez el 12 jun 2023 a las 03:48.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.